Patología infecciosa

ITS VÍRICAS

"*" señala los campos obligatorios

1. Se consideran infecciones de transmisión sexual víricas (ITS):
2. Acude una paciente de 26 años a tu consulta refiriendo sangrado postcoital, dolor abdominal y aumento de flujo vaginal. Durante la exploración aparece dolor a la movilización cervical:
3. Cuando existe infección por virus herpes simple, señala la FALSA:
4. Acude a tu consulta una paciente que tras un episodio de fiebre, malestar general, dolor de cabeza y mialgias de unos 4 días, refiere la aparición de lesiones en forma de ampollas dolorosas que progresan a úlceras. Algunas se encuentran en forma de costra, y otras ya están curadas. Señala la VERDADERA:
5. Se presenta una paciente con escozor genital, flujo vaginal aumentado y dolor genital. En la exploración encontramos múltiples vesículas y úlceras dolorosas en diferentes estados de maduración, compatibles con virus herpes simple. Señala la FALSA:
6. En cuanto al estudio serológico de VHS:
7. En cuanto al VHS y la gestación:
8. Una paciente se presenta en nuestra consulta, siendo portadora de virus herpes simple y está preocupada sobre la posibilidad de transmisión a sus parejas sexuales:
9. En lo relativo al Moluscum contagiosum:
10. El Moluscum contagiosum, se suele presentar como:

En este tema se explican las principales infecciones de transmisión sexual (ITS) de origen vírico, como el Virus herpes simple o moluscum contagiosum. Existen otros virus de transmisión sexual como VIH y virus hepatotropos: Hepatitis B, C. Además del Virus de papiloma humano (HPV), el cual se tratará a parte.

VIRUS HERPES SIMPLE (VHS)

Puede producir herpes genital tanto el tipo 1 como el tipo 2 (el tipo 2 es más frecuente en la región genital). Este virus permanece en el huésped y es responsable de infecciones latentes y reactivaciones, a menudo asintomáticas.

Esta infección es la causa más frecuente de úlcera vulvar en población sexualmente activa, de los países desarrollados. En los últimos años se ha observado un progresivo aumento, se estima que el 11% de la población de 15 a 49 años está infectada por VHS tipo2. Es una importante causa de morbilidad en neonato, por riesgo de transmisión vertical, y cofactor para transmisión de VIH en pacientes expuestas.

MOLUSCUM CONTAGIOSUM

Causado por el virus del mismo nombre. La infección ocurre en tres contextos:
– Puede afectar a niños y adolescentes por contacto piel con piel y fómites: afecta cuello, tronco y extremidades.
– ITS afecta adultos jóvenes: afecta genitales, pubis, parte inferior del abdomen y muslos.
– Infección pacientes inmunocomprometidos, especialmente VIH (prevalencia 5-18%).
Se sospecha prevalencia elevada, hasta un 40%, por infecciones subclínicas. Se transmite de forma directa contacto piel con piel. También autoinoculación por rascado o depilación y transmisión por fómites.

CLÍNICA

Se incuba durante 2-6 semanas, y se presenta como pequeñas pápulas umbilicadas de consistencia firme, de 3-5 mm, de color piel, blanco o amarillento. Si se rompen, drenan un material blanquecino cremoso. Número de lesiones variable, entre 1 y 30. Suelen ser asintomáticas o presentar prurito leve y a veces acompañan placas de eccema en torno a las lesiones. Se resuelven sin cicatriz en unos 2 meses, y un pequeño porcentaje presenta infección persistente durante años.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA

MASTITIS

VACUNA VPH

MASTITIS PUERPERAL

ITS CON ÚLCERAS

ENDOMETRITIS PUERPERAL

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox