¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
"*" señala los campos obligatorios
VULVOVAGINITIS
Las infecciones vulovaginales son un motivo muy frecuente de consulta en atención primaria, especializada y urgencias. En la práctica clínica, mediante anamnesis y exploración, (especuloscopia), no siempre es posible determinar la causa ni los factores desencadenantes. Aún así, el tratamiento empírico no es lo adecuado por asociar recidivas y recurrencias.
MICROBIOTA VAGINAL
La microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos que habitan en la vagina de manera natural, sin causar ningún daño, cuya misión es proteger de organismos patógenos. Cambia notablemente con la edad, dependiendo de las variaciones en los niveles de estrógeno (es mayor durante la edad fértil).
VULVOVAGINITIS CANDIDIÁSICA
La vulvovaginitis candidiásica supone el 25% de las vulvovaginitis. producida fundamentalmente por Cándida albicans (90%). Tiene su pico máximo de incidencia entre los 20 y los 40 años. Suele ser secundaria a condiciones fisiológicas alteradas, produciendo una disminución de la inmunidad local, proliferando entonces la cándida. Su presencia no es necesariamente indicativa de enfermedad, para el diagnóstico de vulvovaginitis, es precisa la presencia de inflamación vulvovaginal.
VAGINOSIS BACTERIANA
Síndrome polimicrobiano. Resulta del descenso en concentración de lactobacillus, aumentando las bacterias patógenas, principalmente ANAEROBIAS GRAM NEGATIVAS. Se produce una alteración del equilibrio, con predominio de otras especies comensales. No se debe a un único organismo, sino que son diversas bacterias: Garnerella vaginalis, Mobiluncus spp, Bacteroides spp, Prevotella spp, Mycoplasma spp, Atopobium. La AUSENCIA DE INFLAMACIÓN es la base del término “vaginosis”, a diferencia de vaginitis. No es una enfermedad de transmisión sexual, pero se ha observado que aparece excepcionalmente en mujeres que nunca han tenido actividad sexual y si se admite que aumenta con el número de parejas sexuales o si ha existido un compañero sexual nuevo en el mes previo. Se piensa que es por el aumento del ph vaginal asociado a las relaciones sexuales, y este nuevo microambiente podría favorecer la proliferación de gardnerella vaginalis, siendo la puerta para el aumento del resto de elementos polimicrobianos.
TRICHOMONAS
La tricomoniasis es causada por Trichomonas vaginalis: protozoo unicelular parásito vaginal. Siempre considerada ETS, actualmente ya es muy poco prevalente.
Clínica: mal olor, leucorrea amarillo-verdosa, irritación vulvar con prurito intenso vulvovaginal. Puede ser asintomática en algunos hombres.
VULVOVAGINITIS NO INFECCIOSAS
La causa más frecuente es la atrófica, por la disminución de estrógenos, propia de la peri y postmenopausia, o situaciones hipoestrogénicas como puerperio, lactancia, quimioterapia.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance
qué interesante
Hola buenas,amiga yo llevo rato presentamos volvovaginitis y estoy colocandome óvulos de clotrimazol y tomando antibióticos Metronidazol,el día de ayer era el día 13 de los óvulos y tuve intimidad con mi pareja y ya hoy vuelvo a prestar picason en mi zona V… Que le podría dar a él si yo m estoy colocando esos o unos ?
Hola Michell, debes hacer un cultivo vaginal al terminar, para estar segura de que no queda infección. Si salen hongos, podéis hacer el tratamiento conjunto. Es importante no tener relaciones durante el tratamiento con óvulos, un abrazo
Michelle, es importante que todos estos tratamientos los prescriba un médico y no lo hagas por tu cuenta
Bellísima doctora gracias por sus consejos
Yeni… la Doctora Melgar está trabajando en el extranjero unos meses, pero le transmito tus ánimos, que seguro que los agradece. De todas formas ha dejado vídeos grabados para que sigamos subiendo temas.
Un saludo!
Doctora buenas, fui al médico en el examen salió que tengo vulvovaginitis me recetó unos óvulos pero no me calma sigo con el flujo verde y tengo picor también pero no tengo mal olor de flujo.
Las vulvovaginitis en ocasiones son difíciles de resolver. Sin verte, lógicamente no podemos emitir un diagnóstico ni recomendarte un tratamiento, así que el único consejo que podemos darte es que vuelvas a ver al médico.
Yo y mi pareja tomamos 4 pastillas de metronidazol y luego tuvimos relaciones además recién estoy empezando mi tratamiento entoncestengo q volver a tomar metronidazol o q debo hacer
Hola Jeni, en principio la vulvovaginitis no se considera una enfermedad de transmisión sexual, por eso nosotros no solemos tratar a la pareja automáticamente.
Efectivamente, es mejor no tener relaciones durante el tratamiento vaginal, para que se absorba mejor.