Embarazo, parto y lactancia

Colestasis intrahepática del embarazo

¿QUÉ ES LA COLESTASIS?
La colestasis intrahepática del embarazo es una enfermedad hepática en la que se produce un acúmulo de ácidos biliares (de bilis) porque se retrasa su eliminación hacia el tubo digestivo; no se sabe muy bien por qué ocurre, pero probablemente sea debido a los cambios hormonales; influye también la predisposición genética como siempre, la alimentación, etc. Este acúmulo de ácidos biliares en el hígado puede producir cierta inflamación en el hígado, y además un aumento en la sangre de esas sustancias, y esas sustancias tienen capacidad de producir picor, que es uno de los síntomas principales que aparecen en esta enfermedad.

¿QUÉ SÍNTOMAS DA?
Es un picor generalizado, (pica todo el cuerpo), aunque característicamente pican más las palmas de las manos y las plantas de los pies, y esto es un signo clásico y muy distintivo de la enfermedad. La colestasis no produce lesiones cutáneas, no hay granitos, no hay pápulas, no hay nada en la piel, por tanto es picor sin lesiones cutáneas, sin estrías… Además, característicamente, se acentúa por la noche: se suele decir que es un picor de predominio vespertino, (nocturno).

¿CÓMO SE TRATA LA COLESTASIS?
El tratamiento por un lado es sintomático: antihistamínicos para reducir el picor. Se da también unas sustancias que reducen la secreción de ácidos biliares. Y también se suele suplementar con vitamina k.
Y el tratamiento definitivo es terminar el embarazo que es el que ha ocasionado este desequilibrio. Se suele inducir el parto cuando ya la madurez fetal es buena, en torno a la semana 37, aunque si hay un desequilibrio muy importante que perjudique a la madre hay que hacerlo antes.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Angela martinez

Tengo el picor en todo el cuerpo me hicieron prueba y q no tengo nada me dijeron y estoy peor de la picazon abra salido mal mi estudio o que agotrngo casi 37 semanas??

Gala Melgar

Hola Ángela, si tienes síntomas se debería poder poner tratamiento, así que si no te encuentras bien, es mejor que vuelvas a consultar con el médico. Un abrazo y mucho ánimo 💪

Quizás te pueda interesar...

Legrado uterino

Consulta preconcepcional

GESTACIÓN Y SEXUALIDAD

Analítica del segundo trimestre

LACTANCIA I

Abortos de repetición

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox