Embarazo, parto y lactancia

Control del embarazo normal

CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL (ÁREA MUJER)
La Dra Melgar nos cuenta que el embarazo es una etapa más en la vida de muchas mujeres, que debe disfrutarse sin miedo. Aunque no debe considerarse una enfermedad, es recomendable hacer un seguimiento adecuado, para detectar posibles alteraciones.

El control durante el embarazo debe de ser temprano, respetando los tiempos y si es posible, completando todos los controles. Es imprescindible comprender que aunque se realice un control adecuado, no puede garantizarse un hijo perfecto. Durante las consultas de seguimiento, debes aprovechar para aclarar cualquier duda que surja sobre el embarazo.

¿QUÉ SE HACE EN LA PRIMERA VISITA?
La primera visita se suele hacer con tu matrona, temprano en el primer trimestre. En ella empezaréis la cartilla maternal, en la que se registran tus antecedentes personales, familiares, y de anteriores embarazos, para intentar detectar si existe algún signo de alarma.

¿QUÉ ES EL CRIBADO SEROLÓGICO?
Una serología es la prueba que nos ayuda a conocer algunas de las enfermedades que tuviste en el pasado, y que te proporcionan defensas mediante anticuerpos para posibles enfermedades del futuro.

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CONSULTAS PRENATALES SUCESIVAS?
Son los controles periódicos que se aconsejan realizar durante el embarazo.

¿CUÁNTAS ECOGRAFÍAS DEBO HACER?
La recomendación es hacer tres ecografías en todo el embarazo, cuando todo es normal:
– Primer trimestre, se hace normalmente a los tres meses (en torno a la semana 12), para identificar si existe uno o varios embriones y si existe latido cardiaco.
– Segundo trimestre: en torno a las 20 semanas. Es la ecografía en la que generalmente se puede ver el sexo del bebé, y se hace un examen de todo su cuerpo para descartar malformaciones.
– Tercer trimestre: en torno a las 36 semanas. Sirve para ver en qué posición está el bebé, el crecimiento fetal, la posición de la placenta y el líquido amniótico.

¿QUÉ ES EL CRIBADO DE CROMOSOMOPATÍAS DEL PRIMER TRIMESTRE?
Es una prueba que se hace en todas las mujeres embarazadas que desean saber si su hijo tiene más posibilidades de tener una alteración cromosómica como el Sd. De Down.

CRIBADO DE DIABETES GESTACIONAL
Es la prueba que llamamos O’Sullivan y está recomendado hacerla en todas las embarazadas no diagnosticadas de diabetes previamente.

¿CUÁNDO SE MONITORIZA AL BEBÉ?
Normalmente, no se hacen registros de bienestar fetal hasta las 40 semanas.

¿QUÉ PASA CON LAS VACUNAS?
Al inicio de la gestación, te solicitarán tu cartilla vacunal (aunque idealmente habría que hacerlo en una consulta antes de quedar embarazada).

Estas recomendaciones son generales, y tenidas en cuenta en los embarazos de evolución normal. Es importante comprender de cada mujer puede tener necesidades individuales distintas, que deben ser compartidas con el ginecólogo/a, ya que pueden variar los controles. No debes dudar en compartir en cada visita con tu matrona o ginecólogo/a las dudas que tengas sobre tu embarazo para poder disfrutarlo sin miedo.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

ESTREÑIMIENTO EN EMBARAZADAS

Legrado uterino

Oligoamnios

Embarazo ectópico

Parto instrumentado

LACTANCIA MATERNA: INICIATIVA I.H.A.N

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox