¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
¿POR QUÉ ES MEJOR PARTO VAGINAL QUE CESÁREA?
(ÁREA MUJER)
La cesárea es una intervención quirúrgica que necesita anestesia en la que el bebé nace por vía abdominal en vez de por vía vaginal. En muchos lugares el mundo, muchas mujeres aún piensan que esta vía es más segura para la madre y/o para el bebé, siendo un concepto incorrecto. En este vídeo os explico por qué.
En ausencia de condiciones médicas u obstétricas que aconsejen cesárea, es siempre importante intentar un parto por vía vaginal, ya que ofrece grandes ventajas para la madre y el bebé que no presenta la cesárea. Mientras que algunas mujeres embarazadas son muy críticas con la medicalización del parto, otras buscan evitar la experiencia de parto natural y perciben la cesárea como una manera más segura. Llamamos cesárea a demanda, cuando la paciente solicita vía de parto por cesárea en ausencia de indicaciones médicas u obstétricas que lo aconsejen.
La inmensa mayoría de las sociedades científicas de obstetras y ginecólogos están de acuerdo en que, en ausencia de indicaciones maternas o fetales para parto por cesárea, el parto vaginal es seguro y apropiado y debe recomendarse. Es función de los ginecólogos proporcionar la mejor información disponible para aliviar las preocupaciones sobre intentar un parto vaginal.
¿POR QUÉ SE PIDE UNA CESÁREA?
Hay mujeres que nos piden una cesárea electiva sin razones médicas. A veces por la conveniencia de un nacimiento programado, o miedo al dolor o complicaciones del parto vaginal. Por malas experiencias en partos previos, preocupaciones sobre sufrimiento fetal durante el parto, inquietudes sobre el posible deterioro en el suelo pélvico o necesidad de control.
Algunas perciben que la cesárea implica más riesgos para la madre, y beneficios para el bebé, y prefieren asumir ese riesgo en ellas, pensando que así ofrecen algún beneficio al recién nacido.
DESVENTAJAS PARA LA MADRE
EMPEORAMIENTO DE RESULTADO EN EMBARAZOS FUTUROS: Los riesgos aumentan a medida que aumenta el número de cesáreas.
– Trastornos en la inserción de la placenta: placenta previa, acretismo placentario.
– Riesgo de rotura uterina.
COMPLICACIONES ASOCIADAS CON LA CIRUGÍA: Como cualquier cirugía, la cesárea no está exenta de riesgos operatorios y postoperatorios.
– Aumento de dificultad quirúrgica a medida que aumenta el número de cesáreas.
– Mayor riesgo de daño de órganos internos durante su realización.
– Dificultad para la extracción fetal.
– Durante el parto por cesárea existe mayor riesgo de atonía uterina.
Periodo de recuperación más largo.
Dificultad para iniciar la lactancia.
Complicaciones postoperatorias.
DESVENTAJAS PARA EL RECIÉN NACIDO
La cesárea asocia mayor morbilidad (patología asociada) fetal: la creencia de que el parto por cesárea es más seguro para el recién nacido es falsa.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS DEL RECIÉN NACIDO: son más frecuentes cuando es cesárea que parto, y pueden prolongar la estancia hospitalaria del bebé, ya que también aumenta la posibilidad de ingreso en unidad de cuidados intensivos neonatales. Esto ocurre porque el estrés del parto ayuda al bebé a preparar sus pulmones, y el paso por el canal del parto ayuda a eliminar el líquido de los pulmones. Por eso las cesáreas electivas no se deben realizar antes de las 39 semanas.
OTRAS POSIBLES COMPLICACIONES AUMENTADAS: no experimentar el estrés del parto que ayuda a la función pulmonar y activación inmunitaria y la falta de exposición a la flora protectora vulvovaginal e intestinal materna.
ASPECTOS QUE NO SE MODIFICAN
– La mortalidad materna por cesárea planificada vs parto vaginal planificado no parece aumentar.
– Función sexual postparto.
– Dolor a largo plazo.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Mi caso es el siguiente, tengo 22 años y mi bebé cumplió 2 años en julio (cesárea) y tengo 34 semanas de embarazo, desde que supe que estaba embarazada le dije a mi doctor que quiero parir normal y desde el inicio me está diciendo que no puedo parir normal porque la cesárea no pasa de los dos años y así. Y hoy cuando fui me puso fecha para la cesárea el 3 de octubre. Y quiero saber que tan cierto es, de que si el me pone a parir normal el útero se me puede desgarrar?
Hola Devorah, si han pasado 18 meses desde la cesárea hasta el momento del nuevo parto, siempre y cuando la cesárea haya sido mediante una incisión horizontal en el útero, se puede intentar un parto vía vaginal.
Te aconsejo que veas el vídeo, un abrazo y mucho ánimo 💪!
Disculpe doctora yo tengo 36 semanas de embarazo anteriores tengo 2 cesáreas verticales la última cesárea es de hace 7años aún así podría tener un parto vaginal? Y cuál es la razón por la que es más complicada la cesárea vertical?
Si la incisión DEL ÚTERO, (no de la piel), es vertical, en principio no debemos intentar un parto vaginal. Puedes ver el vídeo de «Parto vaginal tras una cesárea»
Hola Ali, como dice mi compañero, tras una cesárea en la que la incisión del útero ha sido vertical, se aconseja NO intentar parto vaginal. La razón es que la cicatriz vertical en el útero, hace que sea más difícil una restauración adecuada para poder enfrentar las contracciones del parto.
Cuando la incisión es vertical en el útero, el riesgo de rotura uterina durante el parto posterior es demasiado elevada como para asumir el riesgo, y por eso se recomienda hacer cesárea electiva.