¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
CISTITIS Y EMBARAZO
El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, durante el embarazo, diversos cambios en el cuerpo de la mujer pueden desencadenar problemas urológicos, afectando tanto a la madre como al feto. A continuación, se responden algunas preguntas frecuentes sobre el cólico nefrítico, la cistitis aguda y la pielonefritis, enfocándonos en su prevención, diagnóstico y tratamiento en el contexto del embarazo.
Sí, durante el embarazo, los cambios fisiológicos y hormonales pueden hacer que las mujeres sean más susceptibles a varios problemas urológicos como cólico nefrítico, cistitis aguda y pielonefritis.
El embarazo provoca cambios hormonales y fisiológicos que aumentan la susceptibilidad a patologías urológicas, como la relajación del músculo liso del tracto urinario y la presión del útero en crecimiento sobre los uréteres, predisponiendo a estasis urinaria y formación de cálculos renales e infecciones.
El cólico nefrítico se relaciona con la formación de cálculos renales y la obstrucción del tracto urinario.
Durante el embarazo, hay un aumento de progesterona que relaja los músculos del tracto urinario. Además, el útero en crecimiento puede presionar los uréteres. Ambos factores contribuyen a la formación de cálculos renales y provocan dolor intenso en la región lumbar o abdominal.
Se diagnostica principalmente a través de síntomas como dolor intenso en la zona lumbar y puede confirmarse con ecografía o resonancia magnética.
El tratamiento del cólico nefrítico busca aliviar el dolor y resolver la obstrucción, utilizando analgésicos seguros como el paracetamol y promoviendo una hidratación adecuada. En casos graves, pueden requerirse procedimientos intervencionistas.
La bacteriuria asintomática es una condición común donde las bacterias están presentes en la orina sin causar síntomas. Es crucial tratarla ya que, si no se trata, se puede desarrollar cistitis o pielonefritis aguda.
Sí, la bacteriuria asintomática es común durante el embarazo, afectando aproximadamente al 5-10% de las embarazadas.
Si no se trata, puede evolucionar, en aproximadamente un 25% de los casos a una pielonefritis aguda, una infección renal que puede ser grave tanto para la madre como para el feto.
La cistitis aguda es una infección de la vejiga, generalmente causada por bacterias
La cistitis aguda causa síntomas como: * Disuria: Dolor o ardor al orinar. * Poliuria: Necesidad frecuente de orinar, aunque la cantidad de orina puede ser pequeña. * Hematuria: Presencia de sangre en la orina, que puede observarse a simple vista o detectarse mediante análisis de orina. * Urgencia Urinaria: Sensación intensa de necesidad de orinar. * Tenesmo: sensación de que la micción no ha sido completa. * Dolor Suprapúbico: Dolor en la región baja del abdomen, justo encima del hueso púbico. * Orina Turbia o Maloliente: La orina puede aparecer turbia y tener un olor fuerte y desagradable.
En el contexto del embarazo, es crucial tratar la cistitis aguda de manera oportuna para prevenir complicaciones. Se trata con antibióticos seguros durante el embarazo, como la fosfimicina y la cefuroxima, aunque el cultivo de orina nos puede ayudar a elegir el mejor antibiótico.
La pielonefritis, una infección en los riñones. Afecta a un 1-2% de las gestantes, pudiendo ser grave durante el embarazo.
Después del tratamiento de una infección urinaria, es crucial realizar un seguimiento y pruebas adicionales para detectar posibles recaídas y asegurarse de que la infección se ha resuelto completamente.
Las patologías urológicas, si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden tener consecuencias graves para la madre y el feto, incluyendo el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
Para prevenir patologías urológicas durante el embarazo, es fundamental realizar análisis de orina de rutina para detectar bacteriuria asintomática, mantener una hidratación adecuada, y seguir una dieta balanceada para evitar la formación de cálculos renales.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología