ECO del tercer trimestre

ECOGRAFÍA DEL TERCER TRIMESTRE

El Dr. Carlos Piñel nos cuenta que, la ecografía del tercer trimestre es una prueba diagnóstica por imágenes que se realiza en la fase final del embarazo, permitiendo obtener información valiosa sobre el desarrollo del feto, el líquido amniótico y la placenta.

¿CUÁNDO SE HACE LA ECOGRAFÍA DEL TERCER TRIMESTRE?

Generalmente, esta ecografía se realiza entre alrededor de la semana 34 de gestación, aunque puede hacerse más en otro momento si es preciso, dependiendo de las necesidades clínicas y las consideraciones del profesional de la salud que atiende el embarazo.

OBJETIVOS DE LA ECOGRAFÍA DEL TERCER TRIMESTRE

  • Cálculo del Peso Fetal: Estima el peso del bebé para identificar posibles problemas de crecimiento.
  • Personalizar el Percentil: Ubica al feto en un percentil específico en comparación con otros fetos de la misma edad gestacional, lo que ayuda a evaluar si su desarrollo es adecuado. Además de la edad gestacional, se tendrán en cuenta otros parámetros, como el sexo del feto, la altura y el peso de la madre, la paridad o la raza.
  • Evaluación del Crecimiento Fetal: Se examina el tamaño y desarrollo del feto a lo largo del tiempo, para identificar posibles retrasos del crecimiento intrauterino.
  • Líquido Amniótico: Evalúa la cantidad y calidad del líquido amniótico que rodea al feto. Tanto un exceso de líquido como un defecto del mismo deben ser adecuadamente revisados, ya que, en algunas ocasiones, pueden ser una señal de patología.
  • Placenta: Se examina la ubicación, estructura y madurez de la placenta.
  • Estática Fetal: Evalúa la posición del bebé dentro del útero. En caso de que el feto esté de nalgas en la semana 34, iremos sopesando la posibilidad de versión cefálica externa a partir de la semana 39.

¿ES SUFICIENTE SÓLO CON UNA ECOGRAFÍA?

Aunque una sola ecografía puede proporcionar mucha información, en algunos casos pueden ser necesarias ecografías adicionales, especialmente si se detectan anomalías o si existen condiciones médicas subyacentes que requieren monitorización más estrecha, como la diabetes gestacional o la preeclampsia. La necesidad de ecografías adicionales será determinada por el médico basándose en las circunstancias individuales de cada paciente.

CONCLUSIÓN

La ecografía del tercer trimestre es una herramienta esencial para evaluar el bienestar y desarrollo fetal durante las últimas etapas del embarazo. Permite a los profesionales de la salud monitorizar varios aspectos del feto y de la madre, y tomar decisiones informadas sobre el manejo del embarazo. Aunque en muchos casos una sola ecografía es suficiente, en situaciones específicas pueden ser necesarias evaluaciones adicionales para asegurar la salud tanto del bebé como de la madre.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

Recomendaciones tras conización

Condilomas o verrugas genitales

Cáncer de mama

Mola Hidatidiforme

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox