Parto instrumentado

PARTO INSTRUMENTADO (ÁREA MUJER)
El parto vaginal instrumentado se refiere a la utilización de un instrumento que puede ser ventosa, fórceps o espátulas, para extraer el feto y finalizar el parto. Esto suele ocurrir cuando existe una condición materna o fetal que exige la finalización del parto. Siempre será una decisión tomada tras valorar los riesgos y beneficios de la aplicación del instrumento en cada momento, y siempre consensuada con la paciente.

¿QUÉ TIPOS DE INSTRUMENTOS HAY, Y CUÁNDO SE APLICAN?
1. Ventosa: es un dispositivo de plástico o metal que se aplica en la cabeza del bebé y hace vacío para ayudar a la tracción y facilitar el descenso de la cabeza fetal por el canal del parto junto con el pujo materno. La intensidad del vacío que produce está controlada para que no dañe la cabeza del bebé. En ocasiones tras nacer, presenta la marca de la ventosa en el cuero cabelludo, que desaparece en unas horas.
Este instrumento no se puede aplicar cuando el bebé tiene menos de 34 semanas.

2. Fórceps: consta de dos ramas que se colocan a ambos lados de la cabeza del bebé y ayuda para la tracción y descenso de la cabeza fetal en el canal del parto. Este instrumento en ocasiones permite que la extracción sea más rápida que en la ventosa, tiene menos posibilidades de fracaso. También se prefiere a la ventosa cuando el bebé está entre las 34-36 semanas.

Este instrumento requiere que la madre esté correctamente anestesiada para su colocación.

3. Espátulas: son dos ramas alargadas que se colocan a ambos lados de la cabeza del bebé para ampliar el canal del parto. No se articula sobre la cabeza del bebé ni la succiona, por eso este instrumento se suele utilizar cuando es necesario terminar el parto en bebés prematuros.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

Test de ADN fetal

Tiroides y embarazo

LACTANCIA MATERNA: INICIATIVA I.H.A.N

Maniobra de Hamilton

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox