- 24/05/2022
«Vacuna» del RH

- PODCAST
VACUNA DEL RH
El Dr. Martínez-Astorquiza nos habla sobre la vacuna del Rh: La «vacuna» del RH no es exactamente una vacuna, sino una inmunoglobulina. Hoy vamos a explicar en qué consiste y por qué es tan importante.
¿QUÉ ES EL RH?
El RH es un antígeno de la membrana del glóbulo rojo. Simplificando bastante, el RH es una sustancia que se encuentra en la «envoltura» del glóbulo rojo. Sin embargo, no todas las personas tienen esta «sustancia» en sus glóbulos rojos. Las personas en cuyos glóbulos rojos encontramos esta sustancia las llamamos RH +, mientras que las personas en las que no está presente esta sustancia, las llamamos RH -.
¿POR QUÉ PUEDE DAR PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO?
En las personas que son RH +, su sistema inmune está acostumbrado a esta «sustancia» de los glóbulos rojos y, por lo tanto, no lo atacarán. Sin embarago, en las personas RH -, su sistema inmune nunca ha «visto» un glóbulo rojo RH+ y, por lo tanto lo reconocerá como extraño. Si administramos sangre RH + a una persona RH -, su sistema inmune reconocerá los glóbulos rojos como extraños y tratará de destruírlos. En el embarazo, aunque no haya una trasfusión propiamente dicha, puede ocurrir algo similar. Durante el embarazo, y sobre todo durante el parto, es habitual que algo de sangre del feto pase a la madre. Si la madre es RH – y el feto es RH +, el sistema inmune de la madre reconocerá estos glóbulos rojos fetales como extraños y su sistema inmune se activará.
¿POR QUÉ NO SUELE DAR PROBLEMAS EN EL PRIMER EMBARAZO?
La primera vez que el sistema inmune se encuentra con estos glóbulos rojos extraños, genera una respuesta bastante débil, que no suele tener consecuencias. Por eso, es raro que lo que lo que llamamos «isoinmunización RH» cause problemas en el primer embarazo. Sin embargo, si una madre RH – ya está inmunizada contra el RH, se vuelve a quedar embarazada y su siguiente hijo también es RH+, es posible que su sistema inmune ataque a los glóbulos rojos del feto porque los reconoce como extraños
CONSECUENCIAS SOBRE EL FETO
Cuando el sistema inmune de la madre ataca a los glóbulos rojos del feto los destruye. Esto provocará una anemia fetal en un rango muy variable. Desde anemias leves, hasta muy severas que pueden incluso causar la muerte del feto.
CONSECUENCIAS SOBRE LA MADRE
Sobre la madre no tiene consecuencias
¿QUÉ ES LA VACUNA DE RH?
Lo que popularmente se conoce como «vacuna del RH» no es realmente una vacuna, sino un anticuerpo. Lo que hacemos en las madres de riesgo es administrar a la madre un anticuerpo contra el RH. Lo que buscamos es que estos anticuerpos «se peguen» al RH+ de los glóbulos rojos que puedan pasar de la madre al feto y «los bloqueen». Con esto conseguimos que el sistema inmune de la madre no entre en contacto con el RH+, evitando así la inmunización.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
Como hemos dicho, la vacuna es muy importante porque protegerá a los futuros embarazos de que el sistema inmune de la madre los ataque. Es una enfermedad que puede llegar a ser fatal y, gracias a este tratamiento preventivo, hemos conseguido minimizar su incidencia.
¿QUIÉN SE LA DEBE ADMINISTRAR?
Como hemos explicado, debemos administrar este tratamiento a todas las madres que sean RH- y cuyo feto sea RH+. Así evitaremos que su sistema inmune se active frente a los glóbulos rojos RH+. Hasta hace poco, como no podíamos saber el RH del feto hasta que nacía, administrábamos el tratamiento a todas las madres RH-. Desde hace unos años, podemos conocer el RH del feto «buscando» en la sangre de la madre los glóbulos rojos del feto que hayan podido pasar a su madre. Esto puede realizarse con una simple muestra de sangre materna. Si el RH del feto también es -, no necesitaremos administrar el tratamiento, mientras que si es +, sí.
¿CUÁNDO LA UTILIZAMOS?
Normalmente el paso de glóbulos rojos del feto a la madre comienza a ser suficientemente importante como para provocar la inmunización en el tercer trimestre de embarazo. Por eso solemos administrar el tratamiento en la semana 28. El parto es un momento en el que este paso de globulos rojos es máximo, por lo también lo administraremos en las primeras 72 horas tras el parto. También hay otros eventos en los que pude producirse, como sufrir un aborto, realizar una versión cefálica o una amniocentesis.
CONCLUSIONES
Efectivamente no es un tema fácil. Lo que, para simplificar, llamamos «vacuna del RH» no tiene nada que ver con las vacunas. Es un anticuerpo que evita el reconocimiento del RH+ fetal por parte de su madre, evitando así que lo ataque. Pero lo que me gustaría que quedara claro es que este tratamiento ha salvado muchísimas vidas y que lo sigue haciendo. Gracias a él, una patología grave y bastante frecuente, se ha convertido en algo muy infrecuente.
Mi esposa eta gestado en la semana 28, es O+ y yo A+, hay alguna incompatibilidad?
La incompatibilidad más frecuente es la RH negativa, como sois los dos positivos, ese problema no lo tendríais. Te aconsejo que veas en vídeo sobre la vacuna Rh del Área Mujer, lo entenderéis mejor. Un abrazo
Hola saludos yo soy RH negativo y mi primer bebé salio RH+ claro esta me pusieron la vacuna antes de salir del hospital, eso fue en 2019.
Ahora me encuentro en mi segundo embarazo , si sale RH- , entonces no tendría que 🤔 ponerme la vacuna nuevamente?
Hola María, efectivamente cuando el bebé nazca, si se confirma que es Rh negativo como tú, entonces no hay que poner la vacuna Rh en el postparto de este embarazo.
Muchas gracias por contestar 😊
Una consulta tuve un embarazo ectopico y ahora parece que vuelvo a tener me han detectado con el endometrio engrosado aparte tengo liquido libre además de ello me vienen manchas marrones ; me hice Hcg cuantitativo y me indica que sale 9.8u/u ml para tener una semana de embarazo tengo que estar en 10 a 30 u/u ml .. quisiera saber si es otro embarazo ectopico ya que anteriormente me sacaron una trompa
Hola. Te aconsejo ver el vídeo de embarazo ectópico.
https://aulaginecologia.com/mujeres/embarazo-parto-y-lactancia/embarazo-ectopico-2/
Hola tengo el cervix serado así puedo quedar embarazada
Lo siento Paola, no entiendo tu pregunta. Supongo que «serado»es «cerrado», pero aun así no entiendo la pregunta
Buenas tardes!
Tuve un parto natural hace un mes con un desgarro tipo 3A, hasta el momento no he tenido síntomas de incontinencia fecal o anal, ¿qué posibilidad hay de que desarrolle en el futuro? O ¿En qué momento puedo considerar que no desarrollaré secuelas?
Hola, me gustaría saber qué prueba debo realizarme para saber si he generado anticuerpos después de un aborto espontáneo de 1 semana de gestación siendo Rh- y después del cual no me pusieron la vacuna. Gracias
Con tan poco tiempo casi seguro que no has generado anticuerpos. Se puede hacer un test de Coombs
Muchas gracias por la respuesta
Hola, bendiciones!
Soy Rh O negativo ya tengo 2 hijos y después de cada uno de mis partos me han aplicado está inyección, pero hace 1 mes estuve embarazada y lo perdí con 6 semanas de gestación, fue un aborto espontáneo… Mi pregunta es me ¿debo aplicar nuevamente la inyección para poder tener otro bebé sin ningún riesgo a incompatibilidad?
Con tan pocas semanas no está claro el posible riesgo de isoinmunización, (desde luego, de existir, es muchísimo más bajo). Por ello depende del protocolo de cada centro si se administra o no.
Ok muchas gracias por contestar!
Hola
Hola
TENGO 39 SEMANAS DE EMBARAZO Y EH SANGRADO SOLO UNA VEZ PERO NO TENGO DOLORES DEBO ACUDIR AL MEDICO?
Depende de la cantidad de sangrado. Si es un manchado escaso, notas movimientos fetales y no tienes contracciones regulares todavía no.
Hola. Les comento. Soy o- estoy en mi tercer embarazo. Mis dos hijos son +
En el primer embarazo me colocaron la vacuna semana 28 y a los que nació el bebé. En mi segundo embarazo no recuerdo pero creo que no. Ahorita en el tercero los exámenes de coomb indirecto han dado -. La pregunta es: con la vacuna que me colocaron en el primer embarazo se agarra inmunidad? O no
Hola Rossana, se trata de que no hagas inmunidad en cada embarazo. Así que en este se debe volver a colocar. Te aconsejo que veas el vídeo, lo explica muy bien!