Cáncer de endometrio

CÁNCER DE ENDOMETRIO (PACIENTES)
La Dra. Melgar nos resume de forma sencilla el Cáncer de Endometrio.

Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

¿QUÉ ES?
El endometrio es la capa de tejido que recubre el útero por dentro. El útero es un órgano pequeño en forma de pera, que se sitúa en la pelvis de la mujer y es donde se localiza el embrión y se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada.

¿ES FRECUENTE?
El cáncer de endometrio es el más común de los órganos del sistema reproductivo femenino y el segundo en mortalidad (después del cáncer de cuello de útero).

Suele ocurrir tras la menopausia, en mujeres mayores de 55 años. Pero hasta el 25% de los casos se puede producir antes de la menopausia. Lo positivo es que en el 75% de los casos, el cáncer en el momento del diagnóstico, se encuentra localizado solamente en el útero, lo cual supone un buen pronóstico, con una supervivencia global a los 5 años del 90%.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Las causas exactas aún no están claras, pero si se han identificado algunos factores de riesgo. Estos factores aumentan la probabilidad de que se produzca el cáncer, pero no son la causa en sí misma. Algunas mujeres con estos factores de riesgo nunca desarrollarán el cáncer de endometrio, y otras mujeres sin ninguno de estos factores si lo padecerán.

La mayoría de los cánceres de endometrio necesitan estrógenos para crecer, y por eso los factores de riesgo están asociados a situaciones que aumentan la exposición a estrógenos como por ejemplo:
– La aportación exógena de estrógenos sin progesterona
– La obesidad (en estas pacientes existe una transformación periférica de los andrógenos a estrógenos)
– Mujeres que no han tenido hijos
– Edad avanzada
– Diabetes
– Hipertensión

¿SE PUEDE DETECTAR MEDIANTE PRUEBA DE CRIBADO?
En el caso del cáncer de endometrio no se ha demostrado que exista alguna pauta de cribado eficaz para reducir la mortalidad por este cáncer, así que no está indicado hacer una ecografía periódica a mujeres que no tengan síntomas. Igualmente en pacientes en tratamiento con Tamoxifeno solo se hará una ecografía cuando presente un sangrado vaginal anormal.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El signo más frecuente del cáncer de endometrio es el sangrado vaginal anormal. Tras un año de la última regla, se considera menopausia, y transcurrido ese periodo la presencia de cualquier cantidad de sangrado vaginal no es normal, y la mujer debe siempre consultar con su médico.

¿QUÉ OPCIONES DE TRATAMIENTO EXISTEN?
El principal tratamiento es la cirugía. En algunos casos se utilizará radioterapia y quimioterapia como tratamiento adyuvante, es decir, como complemento a la cirugía.

¿QUÉ PASA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO?
Seguimiento médico: tras completar el tratamiento, los médicos propondrán un seguimiento con consultas regulares para detectar una posible reaparición en etapa temprana. Se realizará una búsqueda de síntomas compatibles con posible recidiva y exploración ginecológica.

Suscribirse
Notificar por
guest
16 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lorena

@aulaginecologia  una consulta el.dolor pelvico necesariamente es en todo el vientre o puede der en la parte derecha del abdomen? Osea solamente en ese lado por ejemplo cuando le viene la regla m duele horrible el ovario derecho yo digo q es el ovario porq es la parte baja del abdomen y no pasa tan facil ahora ya no rstoy con la regla y siento raro la parte baja del abdomen pero solo del lado derecho supuestamente en mi ecografia no me salio q tenia ovario poliquisticos pero es muy raro q sin regla tengo el dolor abajo del abdomen soy opersda de apendicitis y no se q hacer porq tmn sufro de gases me lleno mucho de gases y creo q eso no tieen nada q ver con algo ginecológico pero igual quizas tengo una epi y no la cure poeq me dijieron en el 2020 q tenia una inflamacionn pelivca por una ecografia pelvica pero me dieron un tratamiento y hay una pastilla q no toleraba q era la doxixiclina y no segui con el tratamiento después ya no me volvio a doler el lado derecho y no trngo pareja desde el 2020 entonces como ya no me dolia no me preocupaba solamente me dolia el ovario cuando me venia la regla pero ahora el dolor a vuelto porq ahora sin regla me dueleeeee pero no es u dolor insoportable pero siento raro el lado derecho bajo del abdomen

Sandra hernandez

Me hicieron una histerectomia y la patologia salió cancer benigno que devo hacer

Wismer Martínez

Mi mamá tiene 62 años, fue diagnosticada con cáncer de endometrio pobremente diferenciado por medio de una biopsia guiada por Histeroscopia. También por una serie de exámenes incluyendo resonancia magnética sale libre de metástasis. El 18 de Octubre de 2022 tiene su cirugía. Espermos en Dios que todo salga bién y que podamos salir victorioso de esta situación. Qué posibilidades existe que le realicen quimio? Gracias por su respuesta o algún otro comentario que tenga.

Catalina

¿Que tan rápido avanza el cancer de endometrio? Mi mamá tiene 43 años ella presentaba sangrado vaginal anormal y el año pasado 2021 le mandaron hacer una biopsia endometrial y hasta ahora aún no se la ha hecho, solo se hizo un examen y salio que el endometrio estaba engrosado, media 21mm.

Juan Modesto

Cada caso es distinto, no siempre se comporta de la misma forma.

Mirella

.

Última edición 1 mes hace por Mirella
Mirella

Hola, mi mamá la diagnosticaron con «adenocarcinoma moderadamente diferenciado del endometrio de tipo endometrioide»
Mi pregunta es: ¿Hay esperanza para que mi mamá sane?

Ana

Tengo 56 años y desde hace 10 sufro de endometriosis.
Al entrar en menopausia creía que mis problemas con pólipos y miomas desaparecerían,, pero hace 3 días tuve pérdidas de sangre, acudí a urgencias.
El diagnóstico fue un engrosamiento del endometrio de 8 cm y un pólipo de 2,6 mm.
Estoy pendiente de la biopsia y con mucho miedo.
Puede ser cáncer
Gracias de antemano.

Ana

Buenos días a finales de marzo me detectaron una bola en el vientre, no he presentado dolor ni sangrado anormal, mis periodos no siempre inician exactamente en los 28 días (así ha sido desde que empecé con la regla), en el seguro social me canalizaron con el ginecólogo y él me mando hacer un ultrasonido que apenas la semana pasada me realizaron, la persona que me realizó el estudio me dijo que tenía dos miomas de gran tamaño y el útero grande a causa de estos, tengo 41 años, y no he tenido hijo, mi pregunta es ¿qué tan peligroso son?

Juan Modesto

Ana, lo mejor es que te veas este vídeo y te leas el PDF correspondiente: https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/miomas-pacientes/

Más temas que te pueden interesar...

Sangrado después de la menopausia

Menopausia precoz

TRATAMIENTO HOLÍSTICO DE LA CANDIDIASIS CRÓNICA

Cáncer de mama

16
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox