- 05/04/2021
DIABETES PRE-GESTACIONAL

- PODCAST
DIABETES PREGESTACIONAL Y EMBARAZO
La Dra. García Cañibano nos habla de la Diabetes pregestacional. La diabetes mellitus (DM) constituye la alteración metabólica que más frecuentemente se asocia al embarazo, aproximadamente un 1% de todas las mujeres embarazadas presentan DM pregestacional (DMPG) y hasta un 12% de los casos, dependiendo de la estrategia diagnóstica empleada, presentará diabetes gestacional (DMG) en el transcurso del embarazo.
Más vídeos, podcast, PDFs y mucho más…… ALUAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).
TIPOS DE DIABETES PREGESTACIONAL
Se considera DMPG a toda diabetes diagnosticada antes del inicio del embarazo.
– DMtipo1: destrucción de la célula beta, generalmente con deficiencia absoluta de insulina.
– DM tipo 2: déficit relativo en la secreción de insulina en presencia de resistencia a la insulina.
– Diabetes MODY: diabetes monogénica.
– Otros tipos de diabetes: enfermedades del páncreas exocrino, endocrinopatías, fármacos u otras sustancias químicas, infecciones, formas poco comunes de diabetes de naturaleza inmune, otros síndromes genéticos ocasionalmente asociados a diabetes etc.
OBJETIVOS PREGESTACIONALES
Se recomienda que las mujeres con DM tipo 1, 2 o diabetes monogénicas planifiquen la gestación a fin de poder optimizar el control glucémico, junto con su endocrino de referencia. La recomendación general es de mantener un buen control metabólico preconcepcional antes de obtener luz verde para buscar el embarazo. Es decir, HbA1C menor de 6.5% o lo más cercana posible a la normalidad sin hipoglicemias severas (aquellas que requieren ayuda de una segunda persona para ser resueltas) en 2-3 analíticas consecutivas, aunque siempre se individualizará cada caso, ya que, si no se puede alcanzar de forma segura, se aceptará una HbA1c más alta. Además, no existe un umbral por debajo del cual no exista riesgo de malformaciones.
CONTROL DURANTE LA GESTACIÓN
A pesar de haber gran variabilidad interpersonal, debe tenerse en cuenta que suele haber un aumento de la sensibilidad a la insulina en las primeras 10-14 semanas de gestación, que va seguido de un aumento progresivo de la insulinoresistencia en la segunda mitad de la misma, hasta la semana 35 aproximadamente, en que pueden volver a reducirse los requerimientos. Inmediatamente tras el parto caen a la mitad las necesidades de insulina previas al embarazo.
Temas relacionados:
– Hepatopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=oq4W04k6DXg
– Colestasis del embarazo: https://youtu.be/MsRyuc6TckQ
– Cardiopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=jdnUlcWp0wo&t=2s
– Depresión postparto: https://www.youtube.com/watch?v=sjpbUEL0ddw
Más información, vídeos, podcast y PDF en…. AULAGINECOLOGIA.COM
Excelente clase . Muchas gracias
Muchísimas gracias Beatriz! Los ánimos se agradecen un montón!