PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA

La Dra. Gala Melgar nos cuenta que, la preeclampsia es una patología obstétrica caracterizada por aparición de hipertensión, proteinuria y en ocasiones disfunción orgánica en gestantes de mayor a 20 semanas que previamente eran normotensas. Supone una causa importante de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en todo el mundo.

VÍDEO RELACIONADO PARA PACIENTES: Preeclampsia

CRIBADO DE PREECLAMPSIA

Muy útil para saber qué pacientes se consideran de alto riesgo. Se recomienda el cribado universal de preeclampsia en primer trimestre. Existe cierta variación entre las directrices internacionales, con respecto a los criterios específicos que definen el riesgo alto o moderado. Se estima que la incidencia de preeclampsia es de al menos 8% para pacientes embarazadas con cualquiera de estos factores de alto riesgo:

  • Antecedente de preeclampsia en embarazo previo, especialmente de inicio temprano y con evolución adversa.
  • Diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2.
  • Hipertensión crónica.
  • Nefropatía.
  • Enfermedad autoinmune con posibles complicaciones vasculares: síndrome antifosfolípido, lupus eritematoso sistémico (ver vídeos específicos de LUPUS en el embarazo y Sd antifosfolípido).

Factores de riesgo moderados: los datos disponibles son más limitados. Se considera alto riesgo cuando existen 2 o más factores de riesgo moderados:

  • Nuliparidad.
  • Obesidad (IMC mayor al 35Kg/m2) previo al inicio del embarazo o en primera visita.
  • Antecedente familiar de preeclampsia en madre o hermana.
  • Edad mayor o igual a 40 años.
  • Periodo intergenésico mayor o igual a 10 años.
  • Gestación múltiple.
  • Algunos autores consideran también algunas características sociodemográficas como raza afro, menor nivel socioeconómico. Gestación actual FIV o antecedente de embarazo previo con bajo peso al nacer o recién nacido pequeño para edad gestacional o resultado adverso en gestación anterior, como exitus fetal.

*La gestación múltiple en algunas guías se considera de alto riesgo.

INTERVENCIONES EFECTIVAS: AAS (ASPIRINA) A DOSIS BAJAS

Con un excelente perfil de seguridad materno-fetal, reduce la posibilidad de desarrollar preeclampsia antes de la semana 37, y reduce resultados adversos como parto prematuro, mortalidad perinatal, restricción del crecimiento en un 10-20%, cuando la toman pacientes con riesgo alto-moderado de preeclampsia.

OTRAS INTERVENCIONES POSIBLEMENTE EFECTIVAS

  • Suplementos de calcio: la ingesta baja de calcio en la dieta, se asocia con hipertensión en la población general. La suplementación con calcio reduce el riesgo de desarrollar preeclampsia, sobre todo en mujeres con una ingesta inicial de calcio baja. El tipo de suplementación varía según la dieta. Las mujeres embarazadas deben adquirir el calcio a través de la dieta y/o suplementos. La dosis diaria recomendada ronda los 1000mg/día en embarazadas y lactantes. La ingesta promedio en la dieta suele ser de 950mg/día, a través de los lácteos, por lo que la mayoría de las mujeres serán candidatas a una suplementación modesta, suministrada por la mayoría de los polivitamínicos prenatales. En lugares con deficiencia endémica de calcio, la OMS recomienda suplementos en embarazadas de 1500-2000 mg/día de calcio elemental. Mejor si se inicia antes de las 20 semanas.
  • Pérdida de peso antes del embarazo en mujeres con sobrepeso u obesidad: Además es importante una ganancia de peso apropiada durante el embarazo y recuperar el peso inicial antes de enfrentar un nuevo embarazo para evitar el riesgo de preeclampsia recurrente en mujeres con normopeso, sobrepeso u obesidad.
  • Ejercicio físico: los datos aún son limitados, pero presenta varios beneficios para la salud, y es una estrategia potencial para reducir el riesgo de desarrollar preeclampsia en personas no candidatas a profilaxis con aspirina a dosis bajas. Los beneficios se acumulan si la frecuencia es de al menos 3 días/semana o al menos 25 min/sesión. Al menos 140 min/semana de caminata rápida, aeróbic acuático, bicicleta estacionaria o entrenamiento de resistencia para reducir un 25% la posibilidad de preeclampsia. La combinación de ejercicios aeróbicos, fuerza y flexibilidad y el yoga, también fueron efectivos.
Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL

CORIOAMNIONITIS

FÁRMACOS Y GESTACIÓN

AMENAZA DE PARTO PREMATURO

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox