Oncología ginecológica

RADIOTERAPIA EN GINECOLOGÍA

GENERALIDADES PRÁCTICAS SOBRE RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA Y TUMORES GINECOLÓGICOS
La Dra. Ching ( @dra.rosarioching ) nos habla de la radioterapia. El tratamiento con radioterapia tras prácticamente todas las cirugías conservadoras en cáncer de mama ha permitido que la mastectomía deje de ser el standard of care en este tipo de cáncer y con ello ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de nuestras pacientes, al tiempo que mantenemos cifras de supervivencia y disminución en la recaída locorregional equivalentes que si realizásemos una cirugía más mutilante.

Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

Todo tratamiento de un carcinoma ginecológico no quirúrgico con intención curativa debe asociar RTE y BT, y en un número considerable de casos en los que sí es factible la cirugía, es necesario el tratamiento posterior con una o ambas técnicas.

En cancer de cervix localmente avanzado, el tratamiento con radioquimioterapia concomitante + braquiterapia posterior ofrece una opción curativa.

¿QUÉ ES LA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA?
La radioterapia utiliza las radiaciones ionizantes con fines terapéuticos, y su mecanismo de acción es dual, tanto con daño directo como indirecto a través de formación de radicales libres produciendo alteraciones sobre el ADN celular y, en último término, la muerte celular.

Según la intencionalidad del tratamiento distinguimos entre radioterapia neoadyuvante o preoperatoria, radical cuando la intención sea curativa, adyuvante tras la cirugía, o bien paliativa, y podrá administrarse de forma concomitante o no a quimioterapia radiosensibilizante (aquella que facilita la acción de la radiación sobre los tejidos).

RADIOTERAPIA EXTERNA (RTE)
La fuente de radiación está alejada del paciente y se utilizan haces de alta energía con gran capacidad de penetración tisular mediante el uso de aceleradores lineales de electrones, lo que nos permite tratar volúmenes más grandes.

Efectos secundarios más frecuentes en RTE cáncer de mama
• Radiodermitis
• Fibrosis
• Hiperpigmentación
• Linfedema.
• Dificultad en la cicatrización.
• En casos de prótesis mamaria: fibrosis capsular y retracción, rotura del implante.

Efectos secundarios más frecuentes en RTE sobre el área pélvica
• Alteraciones en el tránsito intestinal
• Alteraciones urinarias
• Mucositis vaginal
• Menopausia precoz
• Estenosis y cleisis vaginal

BRAQUITERAPIA O “RADIOTERAPIA INTERNA”
Se emplea material radiactivo dentro del tumor o en tejidos circundantes, y las fuentes radiactivas utilizadas son radioisótopos de baja-moderada energía y limitada penetración tisular, de forma que nos van a permitir aplicar una mayor dosis en un número menor de sesiones pero sobre un área de volumen más restringido.

Según la localización de los aplicadores, la braquiterapia puede ser:
a. Intracavitaria
b. Intersticial

Indicaciones generales
En cáncer de mama, se puede utilizar la braquiterapia intersticial mediante agujas cuando realizamos irradiación parcial de la mama (no se irradia la mama completa sino el lecho tumoral con márgenes) o bien para realizar un boost (sobredosificación) al lecho quirúrgico tras completar la radioterapia externa a la mama completa.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

CÁNCER DE MAMA I

VIN o SIL VULVAR: TRATAMIENTO

CÁNCER Y EMBARAZO

LINFADENECTOMÍA AXILAR

TUMOR DE OVARIO BORDERLINE

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox