Oncología ginecológica

CIN 1, 2 y 3. AIS

CONDUCTA ANTE RESULTADOS HISTOLÓGICOS ANORMALES
La Dra Melgar nos explica que, cuando existe una prueba de cribado anormal, el análisis histológico, va a permitir confirmar la existencia de lesión. La conducta va a depender del grado, características, edad de la paciente, citología previa, etc. Con el tratamiento se pretende reducir el riesgo de progresión a cáncer, mediante los procedimientos más conservadores, con menos secuelas, y menos consecuencias reproductivas.

Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

LSIL/ CIN1
Independientemente del VPH que causa la lesión, el 60-80% se resuelve espontáneamente, y solo un 5-20% progresan a HSIL/CIN3. La posibilidad de que exista una lesión de alto grado subyacente, viene condicionada en parte por el resultado de la citología precedente.

HSIL/ CIN2-3
Dado el riesgo de transformación a cáncer invasor de estas lesiones, siempre se ha considerado el tratamiento sistemático como opción indiscutible, exceptuando algunas situaciones especiales. Esto nos ha llevado a tener un conocimiento limitado sobre la historia natural de estas lesiones.

AIS
Diagnóstico citológico o histológico de AIS (Adenocarcinoma in situ)
El diagnóstico mediante biopsia dirigida o legrado endocervical, es provisional. El definitivo se debe hacer en una pieza de conización cervical (escisión tipo 3), intentando que sea una pieza no fragmentada, y que permita estudiar los bordes quirúrgicos.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

SANGRADO POSTMENOPÁUSICO

CÁNCER DE VAGINA

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2

CRIBADO PATOLOGÍA CERVICAL

LAPAROSCOPIA EN ONCO-GINE

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox