Patología cervical

CITOLOGÍAS INFRECUENTES

CONDUCTA ANTE RESULTADOS ANORMALES DE PRUEBAS DE CRIBADO: ASC-H, ACG, NO satisfactoria, CÉLULAS ENDOMETRIALES

La Dra. Melgar nos explica las citologías menos frecuentes.

Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

En este tema hablaremos de la conducta a seguir tras resultados menos frecuentes como:
1. ASC-H
2. ACG
3. Citología no satisfactoria
4. Citología con células endometriales

ASC-H
Atipia de células escamosas que no permite descartar lesión intraepitelial de alto grado:
COLPOSCOPIA INMEDIATA. Poco frecuente: 0,27-0,6% de citologías. Representa mayor riesgo de lesiones de alto grado que ASCUS y LSIL, pero menor que HSIL. La prevalencia de HSIL/CIN3 en estos casos, oscila del 26-68%, con gran prevalencia de infección por VPH, por este motivo la prueba de VPH no es adecuada.

ACG
Citología de atipia de células glandulares. Muy infrecuente: 0,4% de las citologías. El informe debe describir si las atipias en células glandulares son endometriales, endocervicales, o no especificadas (ACG-NOS). El riesgo de neoplasia es mayor cuando informa de ACG- posible neoplastia (ACG-H).

CITOLOGÍA NO SATISFACTORIA
Repetir en 2-4 meses.
Pero si había resultado VPH:
– VPH negativo: cribado.
– VPH no adecuado: repetir en 2-4 meses.
– VPH positiva: colposcopia. Repetir citología en 2-4 meses.
Dos citologías insatisfactorias consecutivas: colposcopia.

CITOLOGÍA CON PRESENCIA DE CÉLULAS ENDOMETRIALES
En mujeres jóvenes, rara vez se asocia a lesiones premalignas o cáncer. En mujeres postmenopáusicas, si asocia patología en un 5%, incluyendo la posibilidad de adenocarcinoma endometrial.
– Mujeres premenopáusicas: si asintomática, ante la presencia de células benignas endometriales, estromales endometriales o histiocitos, no se recomienda ninguna valoración adicional.
– Postmenopáusicas: descartar patología endometrial.
– Mujeres histerectomizadas: no precisa ninguna evaluación.

Fuente de los algoritmos: SEGO. Protocolo de detección precoz de cáncer de Cérvix.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

CITOLOGÍA ALTERADA I

INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA CERVICAL

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 1

CRIBADO PATOLOGÍA CERVICAL

INTRODUCCIÓN A LA COLPOSCOPIA

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox