Oncología ginecológica

CÁNCER DE ENDOMETRIO I

El cáncer de endometrio es el cáncer genital femenino más frecuente en nuestro medio. Analizaremos los principales factores de riesgo. El Dr. Modesto explicará los tipos principales y sus implicaciones pronósticas.

EPIDEMIOLOGÍA
Se calcula una prevalencia en nuestro medio cercana al 1% de la población. Por suerte, la mayoría de los casos de cáncer de endometrio se detectan en estadios precoces, por lo que la supervivencia global de la enfermedad a los 5 años es cercana al 90%.

FACTORES DE RIESGO
El cáncer endometrial tipo 1 es el que depende de estrógenos y por lo tanto es el que se va a ver afectado por aquellos factores de riesgo que aumenten la exposición a estrógenos, ya sean endógenos o exógenos: aportación exógena, obesidad, nulíparas, Síndrome de ovario poliquístico…

CRIBADO
No se ha demostrado que ninguna pauta de cribado sea eficaz para reducir la mortalidad de cáncer de endometrio.

DIAGNÓSTICO
El síntoma más frecuente, que aparece hasta en un 90% de las pacientes con un cáncer de endometrio, es el sangrado uterino anormal. Por lo tanto, en todas las mujeres después de la menopausia que tengan un sangrado, ver tema de Sangrado postmenopaúsico, tendremos que hacer una biopisa endometrial.

En las mujeres antes de la menopausia con un sangrado uterino anormal, así como en las mujeres que tengan un piometra, deberemos hacer una ecografía trasvaginal. Si el endometrio es menor de 3mm podremos hacer seguimiento. Pero, si hay factores de riesgo o el endometrio es de 3 o más mm, deberemos hacer una biopsia endometrial.

TIPOS HISTOLÓGICOS
Existen varias clasificaciones del cáncer de endometrio, pero la más extendida divide el cáncer de endometrio en Tipo 1 y Tipo 2.
– Tipo 1 o Endometrioide: es el más frecuente, suponiendo el 80% de los tumores. Es hormonodependiente, por lo tanto puede estar provocado por un aumento de la exposición a los estrógenos, tanto endógenos como exógenos. Por ello los factores de riesgo antes expuestos aumentarán las probabilidades de que aparezca.
– Tipo 2 o NO endometrioide: Afecta normalmente a pacientes más jóvenes, incluso antes de la menopausia y tiene mucho peor pronóstico; la supervivencia a los 5 años es del 50-60%. Este tipo de tumor lo consideraremos, por definición, un tumor de alto grado. La alteración molecular del gen TP-53 es la más frecuente

CLASIFICACIÓN GENÉTICA
En esta clasificación se distinguen 4 tumores, en función de las alteraciones genéticas.

GRADO TUMORAL
El grado histológico lo determinaremos en función del % de componente sólido del tumor.

LESIONES PRECURSORAS
El carcinoma de endometrio tipo I , se asocia en muchas ocasiones con lesiones premalignas que denominamos hiperplasia endometrial… ver vídeo de Hiperplasia endometrial.

Suscribirse
Notificar por
guest
4 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Joel Alejandro

Hola , buenas noches , soy médico ginecólogo y acabo de realizar aquí en Madrid en el ministerio el examen para el reconocimiento del título de especialista extracomunitario de obstetricia y necesito impugnar una pregunta de salgingectomia oportunista como disminuir el riesgo de cáncer de ovario y que me la han dado como no válida y junto con el modelo de impugnacion tengo que poner bibliografía , he estado estudiando por vuestros vídeos y necesito ayuda solo tengo 72 horas y hoy recién ha salido la plantilla provisional , mi correo es ajoel4117@gmail.com y teléfono privado por si lo necesitan 628422078, un saludo y agradecido por vuestra ayuda

Gala Melgar

Hola Joel, te he mandado un artículo al mail, avisa cuando te llegue. La reducción del cáncer con la salpinguectomía es sobre todo de cáncer de ovario y trompa, no de carcinoma endometrial. Mucha suerte 💪

Joel

Sin duda , la pregunta en cuestión es cancer de ovario
43. Respecto a la salpinguectomía oportunista, es decir aquella que se realiza durante el transcurso de otra intervención
como una histerectomía o bloqueo tubárico. Señale la respuesta
VERDADERA
a.
Su objetivo es primordialmente disminuir el riesgo de cáncer de trompa
b.
Su objetivo es primordialmente disminuir el riesgo de cáncer de ovario
c.
Su objetivo es primordialmente disminuir el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica
D.
Su objetivo primordial es disminuir el riesgo de endometriosis pélvica profunda
Yo en esta pregunta he respondido la B como válida sin embargo la que dan como válida es la D
Sería interesante que hicieran el análisis en uno de vuestros vídeos el examen de este año para la validación de títulos extracomunitarios. Esta en la página de la SEGO

Gala Melgar

Hola Joel, en el artículo que te he enviado, hablará de porcentajes entre disminución de ca trompa o de ovario, a ver cuál es más verdadera. Pero yo también intentaría impugnar.
Le echamos un vistazo al examen, a ver si lo encuentro. Sino, podrías enviármelo por mail galamelgar@aulaginecologia.com, si sacamos tiempo lo hacemos.

Siempre comentamos las preguntas del MIR.

Quizás te pueda interesar...

BRCA 1 y 2

CÁNCER DE MAMA I

LAPAROSCOPIA EN ONCO-GINE

SANGRADO POSTMENOPÁUSICO

BIRADS

VaIN

4
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox