¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
SARCOMAS UTERINOS:
Los sarcomas uterinos son tumores malignos muy poco frecuentes de origen mesodérmico. Representan el 3-7% de todos los tumores malignos uterinos, en total el 1% de todos los tumores del tracto genital femenino, afectando al 0.5-3.3/100 000 mujeres mayores de 20 años al año.
1. LEIOMIOSARCOMAS
25-36% de los sarcomas uterinos. Suponen el 0.1-0.3% de los miomas intervenidos, y el diagnóstico se establece tras el análisis histológico de la pieza de miomectomía o histerectomía por miomas. No suele haber metástasis ganglionares (4%) y en los criterios histológicos de diagnóstico se van a valorar el número de mitosis y el grado de atipia tumoral.
2. SARCOMA MULLERIANO MIXTO
Los tumores mullerianos mixtos malignos (TMMM) son el 7-25% de los sarcomas uterinos, el 0.2-1.5% de todos los cánceres uterinos. Hay dos tipos: homólogos (solo tejido uterino) y heterólogo (con otros tejidos además del uterino, son más agresivos).
3. SARCOMA DEL ESTROMA ENDOMETRIAL
Suele producir como síntoma precoz la hemorragia vaginal. El útero se llena de masas polipoides de crecimiento rápido y su pronóstico es muy malo.
4. OTROS SARCOMAS: ADENOSARCOMA MULLERIANO
Es raro y posee bajo potencial maligno. Crece de forma polipoide dentro de la cavidad uterina, y en ocasiones dichas masas protruyen por vagina. Raramente afectarán cuello uterino y miometrio, pero si afecta miometrio, parece ser el único factor asociado con aumento de recidivas.
TRATAMIENTO DE LOS SARCOMAS UTERINOS
– TRATAMIENTO PRIMARIO QUIRÚRGICO
Influye la extensión, factores personales como edad y comorbilidades y factores histológicos que orientan a afectación ganglionar y recidiva. Se debe evitar la morcelación de la pieza y se intenta procurar márgenes libres de enfermedad.
Enfermedad resecable:
– Confinada al útero: histerectomía (HT) +/- anexectomía bilateral. Se pueden conservar ovarios en mujeres jóvenes y estadios precoces.
– No confinado al útero: HT +/- anexectomía bilateral + Resección de enfermedad extrauterina.
Enfermedad no resecable: Radioterapia (RT) externa +/- braquiterapia, Quimioterapia (QT), hormonoterapia (HT).
– TRATAMIENTO ADYUVANTE
Basado en RT, QT, HT, sin que haya demostrado un beneficio en la supervivencia, se debe valorar el riesgo/ beneficio. Los sarcomas del estroma endometrial (SEE) se suelen beneficiar más de la HT +/- RT, mientras que los leiomiosarcomas (LMS) o sarcomas indiferenciados se benefician más de la QT +/- RT.
La HT suele ser con acetato de megestrol o inhibidores de la aromatasa como Letrozol, Anastrozol o Exemestrano.
La QT se puede dar en monoterapia o en combinación.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Saludos, gracias por la información. Tendrían disponible la bibliografía consultada. Muchas gracias.
Hola Stanley, la bibliografía está en UpToDate y SEGO principalmente. Un abrazo