Oncología ginecológica

CÁNCER DE ENDOMETRIO II

Haremos una aproximación a la estadificación y tratamiento del cáncer de Endometrio, tanto tipo 1 como tipo 2. De igual manera discutiremos, junto con el Dr. Modesto, la técnica del ganglio centinela en este tumor, el seguimiento posterior y el tratamiento de las recidivas.

TRATAMIENTO CÁNCER DE ENDOMETRIO
En el vídeo anterior hablamos sobre los tipos de cáncer de endometirio, los factores de riesgo y el diagnóstico. Ahora vamos a centrarnos en el estadiaje, tratamiento y seguimiento del mismo.

ESTADIO I: Aquel que no sale del útero.
– Ia: invade menos del 50% del espesor del miometrio.
– Ib: más del 50% del miometrio sin contactar con la serosa

ESTADIO II: Aquel que invade el estroma cervical, (si invade las glándulas endocervicales seguirá siendo estadio I)

ESTADIO III: El tumor sale del cuerpo uterino.
– IIIa: Invade la serosa o los ovarios.
– IIIb: Invade vagina o parametrios
– IIIc: Afectación ganglionar:

ESTADIO IV: Tumor invasivo
– IVa: Mucosa de recto o vejiga
– IVb: Metástasis peritoneales o a distancia.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO (TIPO I)
Aunque el estadiaje definitivo lo hacemos después de la cirugía, es muy importante hacer un buen estadiaje prequirúrgico para decidir qué cirugía vamos a realizar. Esto sólo se aplica para los tumores endometrioides (tipo I). En los tipo II, como vamos a ver más adelante, la cirugía siempre deberá ser completa.

– Histerectomía (HTA) + DA:
o Estadio Ia (G1-2)

– HTA + DA + linfad. pélvica:
o Estadio Ia (G3)
o Estadio Ib (G1-2)

– HTA + DA + linf. pélv. y para-aórtica
o Estadio II
o Estadio Ib (G3)

– HTA + DA + linf pelv. y P-A + citorreduc.
o Estadio III

*VÍA DE ABORDAJE: Parece que no hay diferencias pronósticas entre la cirugía abierta y la laparoscópica, aunque la recuperación es mejor en la laparoscopia.

*LINFADENECTOMÍA: No ha demostrado tener valor terapéutico en los estadios iniciales, (ni está claro que en los estadios avanzados tenga impacto sobre la supervivencia). Por lo tanto, la linfadenectomía es, principalmente un procedimiento diagnóstico, (de estadiaje).

*GANGLIO CENTINELA: Poco a poco está desplazando a la linfadenectomía diagnóstica. Por el momento esta técnica se reserva para los estadios I y II.

TRATAMIENTO ADYUVANTE (TIPO I)
Lo más importante a la hora de decidir el tratamiento adyuvante es la estatificación quirúrgica. Además, existen otros factores de riesgo que aumentan el riesgo de recidiva.

*Los quimioterápicos más utilizados son los platinos, la doxorrubicina y el paclitaxel.

*En las pacientes inoperables o con recidivas se puede ofrecer, en los tumores que son hormonosensibles, tratamiento con gestágenos, con raloxifeno o con inhibidores de la aromatasa en pacientes postmenopaúsicas.

SEGUIMIENTO
No se ha demostrado que ninguna pauta de seguimiento sea eficaz para detectar precozmente las recidivas o reducir la mortalidad del cáncer de endometrio.

Suscribirse
Notificar por
guest
3 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Marina PD

Hola!
Me surge una duda con estos conceptos: Histerectomía total extrafascial e intrafascial.
Extrafascial se refiere a que no se realiza fijación de cúpula vaginal a los lig. úterosacros e intrafascial que sí se realiza?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Marina.

Gala Melgar

Hola Marina, el tema concreto de verrugas se explica en el vídeo que te dejo en este link:
https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/condilomas-o-verrugas-genitales/

El VPH se puede eliminar, y más a tu edad. Te aconsejo que veas también nuestros vídeos sobre VPH para entenderlo mejor, te los dejo por orden:
https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/virus-del-papiloma-i/

https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/virus-papiloma-y-cancer/

https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/vph-tratamiento-y-prevencion/

Es importante hacer los controles que tocan y cuidarse. La vacunación también te puede ayudar:

https://aulaginecologia.com/mujeres/vacuna-papiloma/

Quizás te pueda interesar...

CÁNCER DE VAGINA

COLPOSCOPIA ALTERADA

CÁNCER DE OVARIO 1

MICROPIGMENTACIÓN

BIRADS

CIN 1, 2 y 3. AIS

3
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox