Parto

ATONÍA UTERINA

ATONÍA POSTPARTO GRAVE
La atonía uterina es la causa más frecuente de hemorragia postparto grave y, por lo tanto, una de las causas principales de muerte materna. Este vídeo es especialmente importante para todos los profesionales que hacemos obstetricia, ya que no es una situación frecuente, lo que hace que el entrenamiento sea fundamental.

TAPONAMIENTO UTERINO:
El objetivo es comprimir el útero desde dentro, cohibiendo así la hemorragia.
– Taponamiento con gasas: es una medida en desuso debido a que puede ocultar la hemorragia y aumentar la tasa de infecciones y sobre todo por la aparición de dispositivos específicos para este propósito, (aunque ninguna de estas suposiciones han sido confirmadas). Existen gasas hemostáticas que, además de comprimir, activan la coagulación y pueden ser más eficaces.
– En caso de no disponer de dispositivos diseñados para la atonía uterna, se puede tratar un taponamiento con una sonda de Foley o con un balón de Sengstaken.
– Dispositivos diseñado ex-profeso para esta situación. Probablemente toda maternidad debiera disponer de un balón de Bakri (o similar) y de personal entrenado para utilizarlo. Teoricamente, el balón de Bakri tiene una capacidad de 500 mL. La tasa de éxito ronda el 80%, pero si no es eficaz en pocos minutos debemos recurrir a otras opciones. El balón de Bakri se retira a las 12-36 horas.

EMBOLIZACIÓN SELECTIVA DE ARTERIAS UTERINAS
Si se dispone de servido de Radiología intervencionista, se puede considerar la embolización selectiva de las arterias uterinas mediante angiografía. Sin embargo este recurso habitualmente sólo está disponible en hospitales de tercer nivel.

LIGADURA DE UTERINAS O HIPOGÁSTRICAS
La ligadura de las arterias uterinas, asociada o no a ligadura de las arterias ováricas, es eficaz para reducir la cantidad de sangrado. No prarece tener impacto sobre la feritlidad.

PLICATURA UTERINAS
Las suturas compresivas o plicaturas uterinas han demostrado ser muy eficaces a la hora de evitar una histerectomía. Las más conocidas son las de B-Lynch, la de Hayman y la de Cho, teniendo estas dos últimas la ventaja de que se pueden realizar tras partos vaginales o sin abrir la histerorrafia en caso de haber hecho una cesárea.

HISTERECTOMÍA
La decisión de realizar una histerectomía puede no ser fácil si los deseos genésicos de la paciente aun no se han cumplido. Sin embargo la demora en esta decisión puede ser letal. En casos de rotura uterina, acretismo placentario, útero de Couvelaire o inversión uterina debemos estar especialmente preparados para esta posibilidad.
Describiremos la histerectomía en un vídeo aparte.

INVERSIÓN UTERINA:
Una situaicón especial es la inversión uterina. Es una situación infrecuente pero potencialmente muy grave. Suele ocurrir cuando se asocia una atonía uterina con la tracción del cordón tratando de desprender la placenta.
En estos casos lo primero que tenemos que hacer es tratar de reponer el útero en su posición. Si manualmente no es posible, se puede intentar reponer mediante una pinza de anillos. Para evitar que se forme un anillo que imposibilite reponer el útero, debemos suspender los fármacos uterotónicos de inmediato. Se pueden administrar relajantes uterinos como terbutalina o solinitrina para facilitar la reposición.
En ocasiones puede ser necesaria una laparotomía para conseguir reponer el útero.
NO HAY QUE INTENTAR DESPRENDER LA PLACENTA si aun está adherida, ya que esto puede aumentar mucho la cantidad del sangrado. La extracción de la placenta debe hacerse con el útero ya repuesto.

Suscribirse
Notificar por
guest
2 Comentarios
El más antiguo
El más reciente Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Itzel

Hola, quisiera que por favor me resolvieran una duda que tengo, referente a la atonía uterina, la cual me ha ocurrido en mis 2 embarazos, el primero fue cesárea necesité ligadura de arterias y el segundo fue parto, en el cual fue más grave lo que me pasó pues necesité transfusión de sangre 3 bolsas y me pusieron el balón de bakri, y tuve shock hipovolémico, ¿ qué recomendación me dan sobre la posibilidad de tener otro embarazo? Pues no sé que debo de hacer, operarme o tener un implante y esperar un tiempo más para un embarazo.

Gala Melgar

Hola Itzel, es algo que debes hablar con tu ginecólogo/a. Ese riesgo siempre lo vas a tener, cuantos más embarazos también más riesgo, pero nadie puede predecir lo que ocurrirá si tienes un nuevo embarazo. Un abrazo

Quizás te pueda interesar...

AMNIOINFUSIÓN INTRAPARTO

ACRETISMOS PLACENTARIOS

POSICIÓN FETAL

PARTO TRAS CESÁREA

PROLAPSO DE CORDÓN

MASAJE PERINEAL

2
0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox