CESÁREA

CESÁREA: TÉCNICA QUIRÚRGICA PASO A PASO
La Dra. Gallego nos explica cómo realizar una cesárea. La cesárea es una técnica muy utilizada en nuestro medio, con una tasa media de 18/20 % dependiendo de cada hospital y los medios que tenga. Es una técnica que está muy normalizada, pero no deja de una cirugía con entrada a cavidad abdominal.

INDICACIONES
Las indicaciones de cesárea son distintas en función de que ser trate de una cesárea programada o una cesárea urgente.

CONSIDERACIONES PREVIAS
Para la preparación de cesárea se suele administrar una dosis única de antibioterapia 30-60 minutos antes de la cirugía en caso de ser programada, o en el momento en caso de ser urgente. También se realiza sondaje vesical.

PASOS QUIRÚRGICOS:
1) Desinfección de piel con clorhexidina dejándolo secar antes de cubrir con campo quirúrgico.
2) Incisión en piel: con bisturí frío o eléctrico, de unos 15 cm mínimo.
a) Tipo Pfannenstiel.
b) Incisión Joel-Cohen.
c) Laparotomía media infraumbilical.
3) Tejido subcutáneo: Se realiza mediante disección roma (dedos) ya que acorta el tiempo quirúrgico.
4) Incisión sobre la fascia con bisturí y ampliación lateral.
5) Apertura y disección por planos: del plano muscular de los músculos rectos de manera manual hasta visualizar peritoneo.
6) Disección de peritoneo de manera digital , de esta manera se ha visto que reduce la lesión.
7) Una vez se llega a visualizar el útero, se realiza el rechazo de plica vesical para evitar manipulación y lesión.
8) Histerotomía segmentaria transversa en la mayoría de casos : Se realiza con bisturí frió sobre el segmento uterino y ampliándose lateralemte con los dedos , en forma de sonrisa.
9) Extracción fetal: Se introduce la mano en búsqueda de la cabeza para elevar y flexionarla hasta la incisión. Después, con ayuda de presión fundica, se extrael el hombro anterior y después el posterior.
10) Alumbramiento: Se realiza de manera dirigida con oxitocina o bien carbetocina (en úteros con cesárea anterior, gestaciones múltiples..), presionando el útero para ayudarse a la extracción placentaria.
11) Histerorrafia: Se colocan anillas en cada ángulo de la incisión para localizar los ángulos y se sutura de manera continua toda la incisión.
12) Cierre por capas: No se recomienda el cierre de peritoneo ni aproximación de músculos rectos.
El cierre de la fascia también se suele realizar con sutura continua.

No siempre es obligaroria la aproximación de tejido subcutáneo, recomendado en pacientes con más de 2 cm de grosor. Lo que sí es obligatorio es comprobar la hemostasia de estos tejidos.

La piel se puede cerrar con diferentes suturas: Intradérmica, con seda o grapas.

MEDIDAS POSTERIORES
Tras la cesárea, se comprobará que el útero está bien contraído, que el sangrado sea fisiológico y que la orina en la sonda sea clara.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

HEMORRAGIA POST-PARTO

PLANOS DE HODGE

CIRUGÍA GINECOLÓGICA

PARTO TRAS CESÁREA

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox