Parto

ESPÁTULAS DE THIERRY

ESPÁTULAS DE THIERRY

Un obstetra debe disponer de la mayor cantidad de recursos tocúrgicos posibles de cara a enfrentar un parto con las mayores garantías posibles. Las espátulas de Thierry son, por lo tanto, un recurso más que debemos conocer.

Las espátulas de Thierry fueron inventadas por un ginecólogo francés con el mismo nombre, en 1950. Su propósito era desarrollar un instrumento que fuera menos agresivo con el feto. Para ello desarrolló estas espátulas, que no están articuladas y, por lo tanto, ejercen una fuerza mucho menor sobre el feto.

INDICACIONES
Para decidirnos por las espátulas, en lugar de cualquier otro instrumento, hay que tener en cuenta que las espátulas no, a priori, ni un instrumento tractor ni un instrumento rotador. Esto no quiere decir que sólo podamos colocar unas espátulas en OP, (occípito-púbica). Sabemos que hay ginecólogos que las usan en otras presentaciones, pero nuestra experiencia con este instrumento se limita a posiciones casi púbicas o casi sacras y en un III o IV plano.

CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones del parto instrumentado se exponen en el vídeo correspondiente y son aplicables también a las espátulas.

COLOCACIÓN DE LAS ESPÁTULAS
Al igual que en cualquier parto instrumental, es muy recomendable conocer la posición. En general, recomendamos colocar las espátulas únicamente en posiciones próximas OP u OS, ya que las espátulas no son un instrumento rotador, y en un plano bajo, (III o IV plano), ya que no es un instrumento tractor.

PREPARACIÓN: En primer lugar, debemos asegurarnos de que vejiga está vacía, ya sea mediante micción espontánea o mediante sondaje. Es muy recomendable contar con analgesia regional ya que, si no contamos con ella, es preferible realizar una ventosa.

COLOCACIÓN: Hay dos maneras de colocar las espátulas. Se pueden colocar exactamente igual que hacemos con el fórceps, sujetando el instrumento desde arriba, o colocarlo directamente en la cara lateral de la vagina.

COMPORBACIÓN: Es imprescindible, antes de iniciar la extracción fetal, asegurarnos de que la posición y la altura de la presentación no han variado durante el procedimiento.

EXTRACCIÓN DEL FETO
Como ya hemos indicado, las espátulas no son un instrumento tractor ni rotador. Lo que tratamos con instrumento es ampliar el canal del parto para facilitar la salida del feto. Para ello aplicaremos la fuerza hacia ambos laterales. Esta fuerza la ejerceremos únicamente durante el pujo materno.

EXTRACCIÓN Y RETIRADA DE LAS RAMAS
Si la situación lo permite, en aras de minimizar las lesiones perineales, debemos retirar las ramas antes de que finalice la deflexión, convirtiendo así el parto instrumental en un parto eutócico. Cuando la presentación se encuentra en IV plano, para reducir el riesgo de laceración, las ramas se deben desarticular y retirar con la mano homónima por el orden inverso a su colocación y deslizándose en su salida sobre la cabeza del feto. Al hacerlo, la rama se dirige hacia la pierna contralateral y el mango realiza el movimiento semicircular inverso, de abajo a arriba. Se retiran cuando la expulsión es segura, pero antes de que el diámetro más ancho de la cabeza fetal pase a través del introito.

CUÁNDO ABANDONAR
Al igual que cualquier instrumento, debemos abandonar el procedimiento cuando no se puede colocar o no desciende la presentación. Se debe abandonar si tras la correcta colocación, el proceso dura más de 15 minutos o 3 tandas de pujos.

COMPLICACIONES
A pesar de que no existe una confirmación estadística al respecto, la opinión de los obstetras con experiencia en el uso de este instrumento es que puede ser más lesivo en cuanto al canal del parto, pero más respetuoso de cara al feto. Por ello es imprescindible que la colocación del mismo se realice con extrema delicadeza.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

MONITORIZACIÓN FETAL INTRAPARTO

AMENAZA DE PARTO PREMATURO

PARTO TRAS CESÁREA

VENTOSA

ACRETISMOS PLACENTARIOS

EPISIOTOMÍA

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox