Patología benigna

MASTALGIA

"*" señala los campos obligatorios

1. ¿Cuál de las siguientes NO es cierto sobre la mastalgia?
2. ¿Cuál de las siguientes NO es una afirmación correcta sobre la mastalgia?
3. Con respecto a la mastopatía fibroquística
4. Acerca del dolor cíclico de mama
5. Acerca del dolor de mama no cíclico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
6. Sobre el dolor extramamario:
7. En una mujer que consulta por mastalgia, ¿qué haría para descartar que el dolor sea realmente de la pared torácitca?
8. ¿En cuál de estas situaciones solicitaría usted una prueba de imagen ante una paciente con un dolor de mama?
9. ¿Cuál de los siguientes NO le parece un posible tratamiento de la mastalgia?
10. Acerca del tratamiento de la mastalgia

DOLOR DE MAMA
El dolor de mama o mastalgia es un problema muy frecuente. El 70% de las mujeres presentan dolor de mama en algún momento de su vida. De estas el 40% refieren un impacto negativo sobre su salud sexual o el sueño y el 15 % de las mujeres de las mujeres con mastalgia requieren tratamiento en alguna ocasión.

RELACIÓN CON EL CÁNCER
Habitualmente, lo que más preocupa a las pacientes es la posible relación del dolor con el cáncer de mama. Es importante explicarles que el dolor es un síntoma muy poco frecunte de los cánceres de mama. Las mujeres con dolor tienen una probabilidad similar de tener cáncer de mama que las mujeres que no tienen dolor.

MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
El término mastopatía fibroquística ha sido ampliamente utilizado para definir aquella mama que presenta nodularidad junto con dolor, habitualmente cíclico. Sin embargo este concepto no tiene una correlación anatomopatológica definida. Esto, junto con el hecho de que la nodularidad y el dolor sean situaciones enormemente frecuentes, ha hecho que las últimas guías recomienden no seguir usando el término “mastopatía fibroquística”.

CLASIFICACIÓN.

– DOLOR CÍCLICO. Dos de cada tres mujeres con mastalgia presentan dolor relacionado con el ciclo menstrual, habitualmente durante la fase lútea. Habitualmente el dolor es bilateral y más intenso en los cuadrantes súpero-externos. Parece que tanto los estrógenos (por estimulación ductal), como la progesterona (por estimulación estromal) pueden estar involucrados).

– DOLOR NO CÍCLICO. El dolor no cíclico, ya sea constante o intermitente, es mucho menos frecuente. Suele ser unilateral y es más probable que se asocie a alguna patología subyacente:

DOLOR EXTRAMAMARIO: Algunos estudios aseguran que el dolor extramamario es en realidad más frecuente que la verdadera mastalgia. La mama está inervada por las ramas intercostales T3 a T5 y cualquier irritación de los nervios en su recorrido puede provocar dolor que se siente como mamario.

DIAGNÓSTICO
Para un correcto diagnóstico es imprescindible una buena historia clínica buena exploración, que incluya la axila y la expresión del pezón para descartar telorrea o telorragia.

TRATAMIENTO
Una vez descartada la malignidad, 3 de cada 4 mujeres no requieren otro tratamiento. En caso de ser necesario pueden utilizarse AINEs a demanda como tratamiento de primera línea. El diclofenaco en gel también ha demostrado ser eficaz.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

CÁNCER DE MAMA I

PATOLOGÍA BENIGNA DE LA VULVA II

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO I

HISTERECTOMÍA

GANGLIO CENTINELA

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO II

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox