Estilo de vida y fertilidad

Marta:
Bueno, hoy vamos a hablar sobre fertilidad y estilo de vida. Lo cierto es que da la sensación de que cada vez hay más parejas con problemas de fertilidad y mucha gente nos pregunta si el estilo de vida influye en este ámbito.
Txanton:
Realmente es como dices, sí, el estilo de vida tiene su impacto en la fertilidad.

Marta:
¿Esto quiere decir que se podría mejorar la fertilidad modificando el estilo de vida?

Txanton:
Bueno, lo cierto es que no hay demasiados estudios bien diseñados al respecto, pero sí hay factores con influencia clara.
Marta:
Qué interesante. ¿Y qué factores son?
Txanton:
En primer lugar, aunque no es un factor estrictamente de estilo de vida (ya que el paso del tiempo no lo podemos cambiar) la edad es clave, porque la fertilidad decae con los años, especialmente en las mujeres a partir de los 35 años, por lo que se debe tener en cuenta a la hora de planificar un embarazo.
Marta:
Entonces, dentro de lo posible, cuanto antes mejor ¿no?
Txanton:
Idealmente, sí.
Marta:
Muy bien, ¿y qué más factores destacarías?
Txanton:
Algo bien conocido es que el tabaco es un producto con muchas sustancias tóxicas algunas de las cuales reducen la fertilidad, así que dejad de fumar que ya no está de moda.
Marta:
A estas alturas yo creo que todo el mundo lo sabe.
Txanton:
Sí, pero una cosa es saberlo y otra hacerlo. Cuesta bastante.

Marta:
Qué otros factores.
Txanton:
Un factor importante es el peso, o mejor dicho, la relación entre el peso y la talla al cuadrado, o índice de masa corporal.
Sabemos que tanto la obesidad (IMC >27) como el bajo peso (IMC<17) se asocian a infertilidad. Marta: ¿Y eso por qué? Txanton: En el caso del sobrepeso, se produce una resistencia a la insulina y a la leptina que generan alteraciones hormonales y mala función de los ovarios. En la delgadez extrema, el cuerpo percibe que hay poca energía disponible para tener hijos y suprime la función reproductiva. Marta: Entonces hay que mantener el peso dentro de rangos digamos normales. Para eso el ejercicio físico entiendo que es bueno. Txanton: El ejercicio siempre es bueno, pero no debe ser un ejercicio extenuante o de alta intensidad sostenido en largos periodos de tiempo, porque puede repercutir negativamente en la fertilidad, ya que como hemos comentado antes, se transmite al cuerpo señal de escasez energética. Marta: Vale, entendido. Y por ejemplo, respecto al alcohol o las drogas, ¿qué se recomienda? Txanton: En el caso del alcohol parece que supone un problema a partir de 2 consumiciones (cerveza o copa de vino) diarias. Con las drogas no está muy claro pero parece que las mujeres que consumen marihuana tienen peores resultados. Marta: ¿Y por ejemplo algunos estimulantes como el café? Txanton: La cafeína no parece tener impacto negativo en la fertilidad. Hasta 2 o 3 cafés al día. Marta: Muy bien. Y qué puedes decirnos respecto al entorno, al ritmo de vida que llevamos, al estrés, ir corriendo a todas partes … Txanton: Bueno yo creo que es evidente que no favorece, y aunque no hay muchos estudios, es interesante trabajar ese aspecto con meditación por ejemplo o yendo a la naturaleza. También hay que tener en cuenta los tóxicos ambientales, como los disolventes, los metales pesados, pesticidas y algunos plásticos como el bisfenol A parecen ser perjudiciales y de hecho algunos tienen efectos similares a las hormonas. Marta: Genial, y por último, respecto a la alimentación, ¿alguna sugerencia? Txanton: Bueno, se ha estudiado menos, pero en general la recomendación debe ser hacer una dieta lo más parecida posible a nuestra dieta ancestral, es decir, sin procesados, reduciendo los cereales y los lácteos, que en la mayoría de las personas induce una inflamación intestinal, rica en vegetales, pescado y alimentos marinos. Hay un porcentaje significativo de la población que es celiaca o intolerante al gluten y no lo sabe, eso puede repercutir en la fertilidad, también. Y también sería bueno conocer los niveles de vitamina D y suplementar si son deficientes. Aunque lo ideal para esto es tomar el sol regularmente entre primavera y otoño, unos pocos minutos y sin crema. Marta: Muy bien, yo creo que ha quedado todo claro. ¡Muchas gracias!

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

Regla abundante en adolescentes

Endometriosis

Esterilización definitiva

Regla abundante

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox