Estudio básico de esterilidad

El estudio básico de esterilidad se realiza cuándo una mujer no se ha conseguido quedar embarazada después de un año intentándolo, o seis meses en algunos casos, por ejemplo mujeres mayores de 38 años.

El estudio consiste en:

– Determinar la reserva ovárica: para ello se realiza un recuento folicular mediante una ecografía. También se hace una determinación de AMH (hormona Antimulleriana), que puede ser un indicador de baja reserva ovárica. Por último, se puede medir también la FSH.

– Medición de hormonas tiroideas y prolactina. La patología del tiroides y la hiperprolactinemia pueden disminuír la fertilidad.

– Seminograma. El seminograma sirve para ver la calidad del sémen.

– Histerosalpingografía o histerosalpingosonografía. Ambas pruebas sirven para determinar si las trompas son permeables o no.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

Hiperplasia de endometrio

ALIMENTACIÓN y FERTILIDAD

Riesgos de los Anticonceptivos Hormonales

Vitamina D y fertilidad

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox