- 03/04/2021
Introducción a la anticoncepción

- PODCAST
MÉTODOS NATURALES
Los métodos anticonceptivos naturales han sido sistemáticamente denostados por muchos ginecólogos, en gran parte por desconocimiento. Sin embargo no todos los métodos naturales son iguales y sus índices de Pearl son muy distintos entre ellos. Además, al ser métodos que no «involucran» a la industria farmacéutica, muchas veces están infraesdudiados y disponemos de pocos estudios de calidad.
MÉTODOS BARRERA
Los métodos barrera tratan de impedir que los espermatozoides lleguen al útero y las trompas.
– Preservativo masculino y femenino. Existen de distintos compuestos, aunque los más utlilizados son los de Látex. Aunque su índice de Pearl no es bajo (aproximadamente de 15 y algo mayor en el femenino) tiene la ventaja de ser el único que proteje de enfermedades de trasmisión sexual.
– Diafragma: es un dispositivo que se coloca en la vagina, ocluyendo la entrada del cérvix. Tiene un índice de Pearl similar al del preservativo, o quizá algo menor. Sin embargo no proteje frente a ITS.
ANTICONCEPCIÓN HORMONAL COMBINADA
Para entender la anticoncepción hormonal combinada es recomendable entender el ciclo hormonal (ver vídeo). Su mecanismo de acción se basa en la inhibición del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. Consiste en administrar las dos hormonas más importantes que producen los ovarios (estrógenos y progesterona) de forma exógena, consiguiendo así que los ovarios queden en reposo, los folículos no se desarrollen y no se produzca ovulación.
ANTICONCEPTIVO SÓLO GESTÁGENO
Su mecanismo de acción es similar al de los anticonceptivos combinados, inhibiendo el eje hipotálamo-hipófiso gonadal y, por lo tanto, inhibiendo la ovulación. Además produce un aumento de la densidad en el moco cervical, dismunuye la motilidad tubárica e impide el crecimiento endometrial.
DIU
Existen DIUs de inertes, DIUs hormonales y DIUs de cobre. El DIU inerte es mucho menos eficaz y por lo tanto ya no se utiliza y el DIU hormonal ya lo describimos anteriormente, así que vamos a centrarnos en el DIU de cobre.
El mecanismo de acción del DIU de cobre es múltiple. Tiene acción espermicida y puede que también sea tóxico para el óvulo. De igual manera parece generar un ambiente tóxico para el embrión e impide su implantación.
MÉTODOS IRREVERSIBLES
Aunque pueda parecer lo contrario, tampoco los métodos irreversibles son infalibles, aunque sí muy eficaces. Sus principales desventajas son que precisan intervención quirúrgica y que, en caso de cambiar de idea, puede ser difícil o, en muchos casoso imposible conseguir embarazo, ya que los tratamientos de repermeabilización o reproducción asistida son costosos y a menudo ineficaces.
ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL
La píldora postcoital, tanto de Levonogestrel como de Uripristal, retrasan o inhiben la ovulación. Su eficacia disminuye drásticamente según pasa el tiempo, (del 95% al 58% a las 72 horas), ya que si ya se ha prodicido el pico de LH o la ovulación no tienen ningún efecto.