¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA PREMATURA?
Consideramos menopausia precoz o prematura cuando aparece la menopausia por debajo de los 40 años.
¿ES MUY FRECUENTE?
Se estima que, aproximadamente, un 1% de las mujeres tienen la menopausia por debajo de los 40 años.
¿POR QUÉ OCURRE?
La mayoría de las veces no sabemos la causa por la que ocurre la menopausia prematura. Se sabe que hay asociación familiar, es decir, las hijas o hermanas de mujeres que han tenido la menopausia antes de tiempo tienen más probabilidad de sufrir una menopausia precoz.
¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE?
La menopausia precoz tiene los mismos síntomas que puede tener una menopausia normal: sofocos, cambios de humor, sequedad vaginal, disminución o pérdida del deseo sexual…
¿HACE FALTA TRATAMIENTO?
Las mujeres que tienen una actividad hormonal normal previa a la menopausia, cuentan con una protección del sistema cardiovascular debida a los estrógenos. Esta protección hace que la incidencia de eventos cardiovasculares, (como infartos o ictus), sea menor que en el varón. Sin embargo, cuando esta protección desaparece después de la menopausia, a lo largo del tiempo el riesgo cardiovascular se va igualando al del varón. Por lo tanto, las mujeres que tienen la menopausia antes de tiempo, tendrán más riesgo en el futuro de sufrir enfermedades cardiovasculares.
También sabemos que la masa ósea se pierde a una velocidad mucho mayor a partir de que llega la menopausia. Por lo tanto, las mujeres que tengan la menopausia antes de tiempo, van a tener más riesgo de osteoporosis en el futuro y de sufrir fracturas óseas con mayor frecuencia.
RESUMEN
Parece beneficioso que en las mujeres que tienen la menopausia muy pronto, (antes de los 40 años, o tal vez antes de los 45 años), dar tratamiento hormonal para sustituir esta carencia hormonal prematura.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Buenas… Tengo 23años..estoy con sofocos.. Cambios de humor..cansancio..(durante el periodo.. )
No EH ido al médico pues no están atendiendo por el covid….
Puede ser algo hormonal?
Menopausia precoz..?
Sinceramente solo fui una vez al ginecólogo y tuve una charla pues tenia (aun tengo )periodo irregular, muy abundante y doloroso.. Y me hizo una eco y dijo que estaba todo normal.que podía tomar anticoseptivos para regularizar pero no quise . no se si deba mencionar que …no tengo ni he tenido relaciones… Agradecería su respuesta ..y muchas gracias por su tiempo .
Yo creo que es muy improbable que tengas una menopausia precoz con 23 años, y menos teniendo periodos… pero imposible no es. Insiste para ir al médico. Sin verte, hacer una buena historia, pedirte una analítica si fuera necesario, hacerte una ecografía… es difícil poder ayudarte más desde aquí.
Muchas gracias por su atención y ayuda…. Veré si consigo que me atienda algún médico…
Gracias a ti Agustina!!!
Hola! Mi madre tuvo menopausia precoz, a los 40 años. Yo tengo 29 y estoy intentando quedarme embarazada. Me hice un test de sangre para ver cuál era mi valor de hormona antimulleriana y dio un resultado muy bajo (0,463 ng/ml). Significa eso que yo también voy a sufrir menopausia precoz? Podré ser madre? Gracias!
Hombre…. esa antimulleriana es muy bajita para tu edad… pero realmente decirte si vas a poder o no tener hijos es aventurarse. Hay más datos que nos pueden ayudar a aproximar la reserva folicular… Igual deberías visitar a un especialista en reproducción…
Hola!
empecé con retrasos más llamativos con 26 /27 entonces vivía en BsAs, no son o no lo era en ese momento de anticonceptivos para regular, así que me inyectaban estrógeno, me hicieron análisis (3) el primero salía como de una mujer de 50, el segundo normal y de nuevo el tercero como 50, tenía además colesterol, empezamos primero con dieta, caminatas yoga y alejarme del stress, y cuando iba a continuar al final me vine a Madrid, (con mis estudios, resultados etc) era finales de 2008, tiempo de crisis y para que te manden al especialista era una lotería, mi médica de cabecera se negó a mandarme al ginecólogo y me dijo que para lo que tenía, que era retrasos del período tenía que tomar píldoras…me enfadé y no lo hice, pero luego desp de 6 meses sin que me bajase, tuve que pasar por el aro, (entonces no se podía cambiar de médico) y asi estuvo 3 años con 2 marcas de pildoras, se reguló, muchos cambios en mi cuerpo, pero luego otra vez asi que por fin me mandó al especialista…las citas tardan meses, cuando llegué me dijo que debía haberme limpiado de los anticonceptivos por lo menos 6 meses, no lo sabía, no me dijeron nada…vuelta otra vez, meses finalmente resultados menopausia precoz, derivada a especialista de menopausia, vuelta a anticonceptivos primero uno que no recuerdo y muchos años con Qlaira, que además no me cubría la SSS y son muy caras, además de Blissel porque empezaba a tener sequedad y dolor en las relaciones….de nuevo colesterol, GGT alto
Sabia que una conocida se atendía con ella, y le recetaban otras pastillas que sí que lo cubría la SSS, la diferencia en cuerpos seguro son muchos, pero además ella quería tener hijos y yo no. Volví a preguntar si lo que estaba tomando era realmente para mi patología, no entendía por qué a unos si cubre a otras no. Al final dejé de reglar.
me cambiaron a Duavive, estas si las cubre lo tomé un año, ahora también tengo hígado graso, como las dejaron de distribuir por temas logísticos de la pandemia lo dejé, hasta que me cambiaron a Lenzetto y Progeffik …en enero le pregunté como ya llevo mucho años con esto, si ya lo podría dejarlo y me dicen que todavía unos 10 años más (tengo 41)
llevo mas de 3 años sin reglar…He probado tratamientos naturópatas con pastillas naturales, que me han ayudado en las relaciones sexuales.
Estoy logrando bajar el colesterol, con dieta, caminatas , yoga, el hígado me dicen que no duele, pero a mi me duele…mi madre tamb tuvo menopausia precoz y tuvo hígado graso y también le dolía, he ido al médico para ver si es la vesícula, pero no…ahora el hígado está para foie..asi que dieta más estricta y bastante cansada la verdad
Porque he estado leyendo reacciones de las vacunas en mujeres postmenopáusicas o hombres trans que ya no sangraban y han vuelto desp de la vacuna, en general no se aconseja interrumpir el tratamiento, pero si pasarse a pulverización transdérmica, si hay problemas de corazón o hígado ¬¬
preguntaré sin me pueden pasar la progesterona a pulverización también.
Me voy a vacunar, y voy a seguir con el tratamiento unos 10 años más, pero me gustaría tener más opciones o algunas más natural ☹
Hola Miss dudas… yo no puedo ayudarte… y menos vía telemática… parece un caso bastante complejo
Dr. Buenas tengo una duda. Hace unos 5 meses me hice un eco vaginal de rutina y mi Dra me indicó que para luego de 6 meses lo repitiera ya que veía indicios de endometriosis, de enero aca no e visto regla, descartado embrazo por medio de (eco y sangre)…. En el eco vaginal me supo decir el Dr que el utero está un poco más duro de lo normal para mi edad 37 años….. entonces me envió a hacer examenes hormonales y de tiroides. Ud que me podría aconsejar, gracias
Hola Cristina. No podemos hacer recomendaciones particulares porque no conocemos tu caso… lo mejor es seguir las indicaciones de tu ginecólog@. En general la endometriosis la tratamos sólo cuando causa síntomas, y por lo que nos cuentas tú no los tienes…
Hola tengo 38 años y desde ase 3 años e tenido muchos cambios en mi perio y mi cuerpo tuve ase 3 años un retraso en mi periodo de un mes y disminución en mi sangrado muchos calores aún en tiempos de frío en padecido insomnio desesperaciones por la las noches cambios de humor y este medio año mis perros se ab ido alargan el mes pasado estube sangrando casi todo el mes enpese 8 días solo manchando y termine con flujo abundante solo 5 día estube limpia y he vuelto a sangrar ase ya 13 que estoy sangrando y e tenido momentos en que se me viene como hemorragia y es tanto que mi ropa se manche en un momento no he ido medico ya que me dijeron que todo es normal y que no es posible que tenga menopausia precos
Carmen. Ésta no es una página de dudas, sino formativa. Sólo respondemos dudas teóricas. Para casos concretos es mejor ir a tu médico, que es quién mejor te conoce, puede hacer una buena historia y las pruebas pertinentes. Mucha suerte.
Hola tengo 41 años y llevo dos años con tratamiento de lencero, estrógenos y progeffist progesterona y todos los meses me bajaba la regla y este mes no me ha bajado y tengo sofocos…..
Mi duda es cuando llegue es día 1 me vuelvo a tomar la progesterona? La tomo del día 1 al 8 del mes y los estrógenos todos los días del año.
Hola Mari, sigue tomando el tratamiento pautado aunque no venga la regla, y pide cita con tu ginecólogo.
Mucho ánimo
Buenos días,tengo 40 años,y creo que tengo la menopausia precoz, tengo muchos sofocos,se me a quitado el apetito sexual,estoy muy ansiosa,no duermo bn y la regla hace mucho no me llega. En el 2020 me hicieron un legrado por embarazo MOLAR antes y después del legrado mi periodo se volvió irregular manchaba muy poquito. Y ya llevo creo que un año sin manchar nada. Tengo menopausia precoz? Y hay algún tratamiento? Gracias
Hola Marlen, tu médico te debe hacer una analítica hormonal para saber si es menopausia. En caso de que sea, existe tratamiento. Te dejo enlace a vídeo que explica el tratamiento para pacientes:
https://aulaginecologia.com/mujeres/terapia-hormonal-sustitutiva/