Embarazo, parto y lactancia

Embarazo Gemelar

EMBARAZO GEMELAR

La Dra. Gala Melgar nos cuenta que, el embarazo gemelar es cada vez más frecuente en nuestro medio, debido sobre todo al aumento del uso de las técnicas de reproducción asistida. En este vídeo respondemos las preguntas más frecuentes sobre el embarazo gemelar.

¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA UN EMBARAZO GEMELAR?

La incidencia de embarazos gemelares ha ido en aumento en las últimas décadas. A nivel mundial, aproximadamente 1 de cada 80 nacimientos es un parto gemelar. Sin embargo, estas cifras pueden variar según la región, los factores genéticos y las prácticas médicas, como el uso de tratamientos de fertilidad que pueden aumentar la probabilidad de embarazos múltiples.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA PROBABILIDAD DE UN EMBARAZO GEMELAR?

Varios factores pueden influir en la probabilidad de tener un embarazo gemelar: Genética: Las mujeres que tienen antecedentes familiares de embarazos gemelares tienen más probabilidades de concebir gemelos. Edad: Las mujeres mayores de 30 años tienen más probabilidades de liberar más de un óvulo durante la ovulación, lo que puede resultar en gemelos. Número de embarazos previos: Las mujeres que han tenido hijos anteriormente tienen una mayor probabilidad de tener un embarazo gemelar. Técnicas de reproducción asistida: Los tratamientos de fertilidad, como la fecundación in vitro o FIV, pueden aumentar las posibilidades de un embarazo múltiple. Raza: Las mujeres afroamericanas tienen más probabilidades de tener gemelos que las caucásicas o asiáticas.

¿QUÉ TIPOS DE EMBARAZO GEMELAR HAY?

Hay principalmente dos tipos de embarazos gemelares: Gemelos monocigóticos (idénticos): Provienen de un solo óvulo fertilizado que se divide en dos. Estos gemelos comparten el 100% de su material genético o ADN. Gemelos dicigóticos (fraternos): Provienen de dos óvulos diferentes fertilizados por dos espermatozoides diferentes. Estos gemelos comparten alrededor del 50% de su ADN, al igual que cualquier otro par de hermanos.

¿QUÉ ES LA CIGOSIDAD?

La cigosidad se refiere al número de óvulos fertilizados. Como mencionamos, un embarazo puede ser monocigótico (un óvulo fertilizado) o dicigótico (dos óvulos fertilizados).

¿QUÉ ES LA CORIONICIDAD?

La corionicidad se refiere al número de placentas que alimentan a los fetos. Un embarazo puede ser monocoriónico (una sola placenta) o dicoriónico (dos placentas). Los gemelares idénticos (monocigóticos) pueden compartir o no la placenta, y compartir o no la bolsa amniótica según el momento de separación. Sin embargo, los gemelos dicigóticos (no idénticos), serán siempre bicoriales, es decir, siempre tendrán placentas distintas.

¿QUÉ ES LA AMNIONICIDAD?

La amnionicidad se refiere al número de sacos amnióticos que rodean a los fetos en un embarazo. El saco amniótico es una bolsa delgada y resistente que contiene el líquido amniótico y al feto, protegiéndolo durante el embarazo.

¿QUÉ IMPACTO PUEDE TENER EL TIPO DE GEMELAR EN EL EMBARAZO?

El tipo de embarazo gemelar puede influir en los riesgos asociados. En el embarazo gemelar, la independencia de los bebés es algo importante, por lo que tener dos bolsas amnióticas y dos placentas (una para cada bebé), es algo positivo. En el caso de los gemelares monocoriales (una placenta) y más aún en los monocoriales-monoamnióticos (una placenta y una sola bolsa amniótica), existen una serie de riesgos que se ven aumentados.

¿CÓMO SON LOS CONTROLES DEL EMBARAZO GEMELAR?

Los embarazos gemelares requieren un seguimiento más exhaustivo que los embarazos únicos para poder detectar si se están desarrollando complicaciones. Esto incluye más ecografías para monitorizar el crecimiento y el bienestar de ambos fetos. Además, se pueden realizar pruebas adicionales para detectar posibles complicaciones. Si tienes cualquier duda en el seguimiento de tu embarazo, compártela con tu ginecóloga/o.

¿QUÉ RIESGOS TIENE EL EMBARAZO GEMELAR?

Algunos riesgos incluyen el parto prematuro, el bajo peso al nacer, preeclampsia, el síndrome de transfusión feto-fetal (en gemelos monocoriónicos con una placenta), y problemas durante el parto que pueden requerir parto por cesárea.

¿CUÁNDO SERÁ EL PARTO EN UN EMBARAZO GEMELAR?

El parto en un embarazo gemelar suele programarse antes que un embarazo único, a menudo entre las semanas 37 y 38, aunque puede variar según las circunstancias. Se programará antes si existe solo una placenta y antes todavía si existe solo una placenta y una bolsa.

¿PUEDE SER UN PARTO VAGINAL?

Sí, un embarazo gemelar puede resultar en un parto vaginal, sobre todo si cada bebé tiene su placenta y su bolsa independiente, no se han desarrollado complicaciones, y el primero se encuentra en posición cefálica (con la cabeza hacia abajo).

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

Métodos naturales

Qué es el suelo pélvico

Dudas ITS

Versión cefálica externa

ALIMENTACIÓN y FERTILIDAD

Dolor en las relaciones

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox