¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
VAGINISMO
El vaginismo es un trastorno sexual dentro del grupo de Trastornos de dolor genitopélvico/penetración. El resto de trastornos por dolor, su definición y tratamiento estan englobados en otro video.
DEFINICION
Como hemos explicado de manera más extensa en el video de los Trastornorsos por dolor, según el DSM-V esta esfera de trastornos se definen como la dificultad persistente o recurrente hacia la penetración vaginal durante al menos 6 meses, acompañados de miedo o ansiedad intensa, en anticipación al dolor, o como resultado de la penetración, dolor en la pelvis o en el área vulvovaginal durante el intento de penetración o una marcada tensión o contracción de la musculatura del suelo pélvico durante el intento de penetración vaginal.
EVALUACION, DIAGNOSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Como en el resto de disfunciones sexuales se debe realizar una minuciosa historia clínica, y anamnesis dirigida. Lo más importante en estos casos es saber si la paciente puede llevar a cabo algún tipo de penetración vaginal y en caso de que ésta se consiga si es dolorosa o no. Especial importancia aquí también al plano psicosexual y relacional interesándonos por antecedentes de abusos sexuales,primeras relaciones sexuales y antecedentes de educación restrictiva,asi como grado de comunicación en sus relaciones.
Según la respuesta de la paciente a la exploración podemos clasificarlo en distintos grados:
-Grado 1, donde la paciente es capaz de relajarse para la exploración
-Grado 2, la paciente es incapaz de relajarse para la exploración
-Grado 3, la paciente levanta las nalgas, se retira o curva los dedos de los pies
-Grado 4: cierra completamente las piernas y se produce una retirada mucho más brusca
– Grado 5: cuando también se asocia una reacción visceral consistente en palpitaciones, hiperventilación, temblor o naúseas
INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA:
En primer lugar y para un tratamiento óptimo es de vital importancia establecer una buena relación médico paciente, en un ambiente de intimidad, confianza y sin que la paciente se sienta juzgada en ningún momento. Muchas veces vamos a atender pacientes que han ido pasando por muchas consultas, donde pueden haberse sentido ignoradas, o tratadas de pacientes no colaboradoras. Es importante plantear el objetivo del tratamiento de manera individualizada y obviamente tratar posibles las causas identificables que se puedan haber sido desencadenantes o mantenedores del vaginismo.
TERAPIA SEXUAL:
Vamos ahora con el pilar básico del tratamiento del vaginismo, la TERAPIA SEXUAL. No debemos olvidar que la terapia sexual también la vamos a utilizar en muchas ocasiones para el tratamiento de pacientes con otros trastornos del dolor distintos al vaginismo.
– Trabajo cognitivo
– Autodescubrimiento
– Desensibilización
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Tuve apenas una bartilonitis tengo 57 años, fui a para al hospital, me empezó con un pequeño bulto entre la ingle y el labio vaginal derecho, en una semana solo era un pequeño bulto iniciando la segunda semana creció un poco fui al médico pero no fue un buen diagnóstico, empezó la bola a hacerce más grande y dolía uy que horror, llegué a otro medico el cual me refirió ir al hospital pues esto ya estaba muy grande y se tenía q drenar, en el hospital inmediatamente me atendieron tuvieron q a ir para drenar el pus y ya un día después salí del hospital, unas preguntas que no sé aún las repuestas: 1 cuáles son las causas ? Cómo se puede evitar? Y ahora ya que me abrieron para drenar y estoy en recuperación, en cuánto tiempo cicatriza o vuelve a la normalidad? se desinflamo el labio vaginal derecho pero todavía queda un pequeño bulto duro como cuando inicio, tengo muy irritada toda la zona de los labios vaginales , hay secreción muy líquida, todo esto es normal? Apenas me pude ver y me soturaron la herida, aunque la dra me dijo que no habían soturado y que quedaba abierta y sola cerraría! Aclaro salí con receta de dos diferentes antibióticos por 6 días ya pasaron los seis días, no hay dolor solo ese ardor! Si fueran tan amables de responderme lo más pronto posible y que pudiera hacer ya que me dijeron no ponerme nada obviamente por q está la herida recién, se que estás preguntas no son por el tema del vídeo pero no encontré un vídeo de bartilonitis aquí en este sitio web, una pregunta más, estoy en natación y cuánto tiempo puedo volver a nadar? de antemano gracias
Hola Mely. Cómo estás??? Te dejo un par de enlaces que te pueden ayudar. Aquí explicamos la Bartholinitis. Si te quedan dudas después no dudes en volver a escribir.
https://aulaginecologia.com/mujeres/enfermedades-benignas-y-de-transmision-sexual/bartholinitis/
https://aulaginecologia.com/wp-content/uploads/2021/06/44p.-Bartholino-PACIENTES.pdf
Tengo una pareja desde los 16 ahora tenemos 25, desde jóvenes como tal deseábamos iniciar actos sexuales, comenzábamos con besos y caricias hasta llegar a la lubricación pero ella siempre sentía incomodidad y dolor al iniciar la penetración por lo que siempre parábamos y no continuábamos, al inicio pensaba que ella no estaba lista por lo que la apoyaba, al paso de los años nuestra relación sexual se reducía al roce y empuje de nuestras partes íntimas sin llegar a la penetración. Para ella era frustrante el dolor y aveces acababa llorando por sentirse incapaz de satisfacerme como debería ser, pero siempre la apoyaba y se lo hacía saber. A los 23 luego de muchos encuentros fallidos sin utilizar preservativos pues al ser una relación por roce reduciría aún más el incompleto placer que teniamos, al llegar a la pandemia ella resultó embarazada enterandonos a los 7 meses, tuvimos una niña sana y sin problemas, naciendo ella con mi pareja aún virgen. Ahora a los 25 siento deseos sexuales naturales por mi pareja, pero ella es evasiva y desinteresada por el sexo, hasta ahora nunca hemos tenido relaciones con penetración pues aún siente dolor y ya ni puede lubricar se como antes. Cuando dormimos juntos y sin querer tocó su zona vaginal ella inconcientemente salta o se despierta. La amo pero siento muy fría nuestra relación, siento aveces que solo somos amigos con una hija. No se si sea un problema psicológico o algún trauma, siempre que hablamos de esto dice que no sabe porque o me evade. Al transcurso de años de relación me enteré que de adolescente ella tenía baja autoestima y intentos de autoleciones, por lo que se me pasó por la mente que haya sufrido algún tipo de abuso de pequeña. Por lo que no toco el tema, para no hacerla sentir mal, pero ya no sé qué hacer. Empezamos a buscar que problemas podía tener y nos enteramos del vaginismo, no sé si sea eso, pero ella no le toma importancia y no busca ayuda. Desde hace dos años recibo desplantes al querer iniciar algún tipo de acto sexual y temo que se acabe el amor o interés sexual hacia ella. Gracias.
Hola Mijail. La historia que cuentas, efectivamente es más frecuente de lo que parece. Lo mejor sería buscar ayuda especializada. Tienes que hacerle entender que lo que le pasa no es nada vergonzante, que ocurre con mucha frecuencia, y que con la ayuda adecuada se puede solucionar.
Espero que vaya muy bien.
Un abrazo.
No he empezado mi vida sexual (tengo 17 años) he intentado iniciar yo sola, con juguetes sexuales, pero no logro introducirlo, también he intentado de manera natural (con los dedos) los cuales si logran entrar por así decirlo, por lo cual no sé si sufro vaginismo o solo me presiono porque todos mis amigos ya han iniciado sus vidas sexuales ¿Cómo puedo saber si realmente tengo vaginismo?
Hola Alondra, iniciar la vida sexual suele ser algo que se debe hacer en un entorno íntimo y en el que te sientas segura. Seguramente no presionarte con el tema ayudará. Si no es algo que este afectando ahora tu vida diaria, tal vez lo mejor sea concentrarse en otras cosas, y si en el futuro detectas este problema, buscar ayuda.
Un abrazo
Guayaquil
Saludos a Ecuador!
Hace 6 años me hicieron una histerectomia total, me dijo la dra que habian reducido mi vagina, desde que me opere tengo dolor en la relación sexula. Me han hecho cistologia, intravaginal y me encuentran bien, pero las rlaciones sexuales son una tortura, desde la operación. Me separe hace tres años, y acabo de iniciar una relación, fue muy doloroso, debido al tiempo también que tenia sin tener sexo.
Hola Diadema, debes consultar con tu ginecólogo o algún profesional que te ayude a encontrar la manera de tener una vida sexual satisfactoria. Mucho ánimo 💪
hola soy adolescente y nunca he tenido relaciones sexuales, pero si que quiero tenerlas, no por presion, mas por gusto y la verdad siento que estoy bastante preparada, hasta hace poco que estaba tocándome y decidi intentar meter un dedo (tenía ganas, no estaba nerviosa, y si lubricaba) y entro perfectamente, al intentar meter 2 no entraba se quedaba al borde no se por qué, y eso me hace estar un poco insegura ya que pienso que cuando tenga penetracion no entrara y quedare en ridiculo😭! tambien siento que el sitio por donde meto mi dedo es muy estrecho, hasta siento algo arriba es como una pared,no se que sea ayuda, a parte no quiero ir a ginecologos porque me da pena explicarle a mi madre el por qué..
no se si tenga que ver la pared esa que siento arriba es como una bola o es psicologico, pero no lo creo ya que yo si tengo ganas de hacerlo, no tengo traumas ni alguna situacion que haga que me lo impida
Hola AmaMel, para saber si la anatomía no tiene patología, hay que hacer una exploración ginecológica. Si tu te sientes preparada, puedes intentar, también se pueden tener relaciones sexuales sin penetración al empezar.
Un abrazo 💪