Endocrinología

AMENORREA OVÁRICA

AMENORREA OVÁRICA
Si las gonadotropinas (FSH y LH), están altas nos encontraremos ante una amenorrea de origen ovárico, porque el hipotálamo y la hipófisis está tratando de suplir un déficit localizado en el ovario.

FALLO OVÁRICO PREMATURO:
Cerca del 1% de las mujeres experimentan un fallo ovárico antes de los 40 años. Incluso podría llegar a ser causa de amenorrea primaria, (mujeres que nunca han tendido la regla). De hecho, se estima que el 10-20% de las amenorreas primarias están causadas por un fallo ovárico prematuro.

ALTERACIONES CROMOSÓMICAS:
Síndrome de Turner (45,X), es la alteración cromosómica más frecuente en la amenorrea primaria. Son pacientes de talla baja, cuello corto, tórax en escudo y aumento del ángulo de alineación del codo.

SÍNDROME DE SWYER
La agenesia mulleriana o Sº de Mayer-Rokitanski-Küster-Hauser, se caracteriza por una agenesia total o parcial de las estructuras procedentes del conducto de Muller: 2 tercios superiores de la vagina, útero y trompas.

RADIACIÓN Y QUIMIOTERAPIA
La radioterapia sobre la pelvis puede producir fallo ovárico, con esterilidad y amenorrea hipoestrogénica. Este daño puede manifestarse a las pocas semanas del tratamiento o muchos años después del mismo. Es más frecuente que se produzca cuanto más mayor sea la paciente, porque los ovarios de mujeres jóvenes resisten mejor la radioterapia. Cuando el campo de irradiación no incluye la pelvis apenas hay riesgo de fallo ovárico, por lo que puede ser una opción la trasposición de los ovarios fuera de la pelvis.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA

MALFORMACIONES UTERINAS

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL

MENOPAUSIA PRECOZ

ESTILO DE VIDA Y FERTILIDAD

ENDOMETRIOSIS I

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox