¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
La patología neurológica es relativamente frecuente en el embarazo. El Dr. Dotor nos explica la patología más importante: migraña, esclerosis múltiple y epilepsia.
Más vídeos, podcast, PDFs y mucho más…… ALUAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La esclerosis múltiple (EM) es la patología neurológica crónica inmunomediada más frecuente en el adulto joven, siendo la primera causa de discapacidad no traumática de este grupo etario. Si bien su prevalencia se ha ido incrementando en las últimas décadas, este dato tiene especial transcendencia en la mujer, estimándose una relación aproximada según series de hasta 3:1 con repecto al hombre. El 90% de las mismas presentan los primeros síntomas de la enfermedad antes de los 50 años y se estima que al menos entorno a un 20-30% tendrá hijos después del diagnóstico, con un pico máximo de incidencia en la tercera década de la vida. Estos datos, sumados al incremento sustancial del arsenal terapéutico en los últimos años, así como las implicaciones directas del embarazo y lactancia en la historia natural de la enfermedad, hacen de la EM un diagnóstico de una especial importancia en la mujer en edad reproductiva.
CEFALEA
La cefalea es quizás, junto con las quejas cognitivas, el motivo de consulta más común en neurología, siendo especialmente relevante en la población joven y por tanto en la mujer en la edad reproductiva. Situada a la cabeza en cuanto a frecuencia, la migraña supone el juicio clínico principal, siendo una de las principales causas de incapacidad y baja laboral en el adulto joven. Es por esto que el binomio cefalea-embarazo podemos encontrarlo con relativa frecuencia en las consultas de ambas disciplinas clínicas y puede suponer en ocasiones un reto diagnóstico y terapéutico por las implicaciones directas sobre el buen desarrollo del mismo. En el presente capítulo se pretende enunciar las principales directrices a seguir en consulta, siendo nuestro objetivo conocer cómo se comportan las distintas cefaleas durante el embazo de cara a orientar correctamente la posibilidad de una cefalea secundaria; así como optimizar el manejo farmacológico de las mismas en un momento especialmente sensible.
EPLEPSIA
La epilepsia es una patología relativamente frecuente en nuestro medio. Se estima una prevalencia aproximada del 1% a nivel mundial según la OMS, con un total de alrededor de 50 millones de personas afectas a nivel mundial. En el caso de España se calcula que este dato ronda los 400.000 pacientes, de los cuales unas 63000 son mujeres en edad fértil, alcanzando en 2013 una prevalencia en embarazadas de un 0.3-0.7%.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología