Cirugía

TRATAMIENTO EMBARAZO ECTÓPICO

El embarazo ectópico (EE) es aquel que se produce fuera de la cavidad endometrial. El Dr. Modesto explica que es la causa más frecuente de mortalidad en el primer trimestre y puede suponer una emergencia quirúrgica.

Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).

LOCALIZACIÓN
El 95% de los EE se producen en la trompa, (la mayoría de ellos en la porción ampular).

HISTORIA NATURAL
Si no se trata, el EE puede evolucionar de las siguientes formas:
1. Resolución espontánea: es difícil predecir en qué pacientes ocurrirá una involución espontánea, reabsorbiéndose el tejido ectópico.
2. Aborto tubárico: se refiere a la expulsión del embarazo a través de las fimbrias. A esto le puede seguir la reabsorción del tejido, el reimplante del tejido en otra localización y/o una hemorragia (que puede ser mínima o grave)
3. Rotura de trompas: que se suele asociar a hemorragia grave.

ACTITUD EXPECTANTE
Ya que, en ocasiones, el EE se resuelve de forma espontánea, existe la posibilidad de mantener una actitud expectante. Para ello se deben cumplir una serie de requisitos.

TRATAMIENTO MÉDICO
El Metotrexato (MTX) es un antagonista del ácido folíco que interfiere en la síntesis de DNA y por tanto en la proliferación del tejido trofoblástico. Este tratamiento tiene una eficacia comparable a la salpingostomía, (aproximadamente 90%), y produce resultados de fertilidad similares.

MONITORIZACIÓN: Para valorar la eficacia del tratamiento con MTX deben monitorizarse los niveles de β-hCG del día 4 y del día 7 de tratamiento, comparándolas con las del día de inicio. Los niveles de β-hCG pueden aumentar los primeros días de su administración. Si la B-HCG disminuye menos de un 15% entre los días 4 y 7 se recurrirá a una segunda dosis de MTX o a tratamiento quirúrgico.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
El tratamiento quirúrgico está indicado cuando el tratamiento médico no puede realizarse. Los pacientes también pueden optar por la cirugía por no necesitar seguimiento y estén dispuestos a asumir los riesgos y el tiempo de recuperación asociados con la cirugía.

INMUNOGLOBULINA ANTI-D
En todas las pacientes RH negativo que sufran un embarazo ectópico debemos realizar profilaxis de isoinmunización RH con Gammaglobulina anti-D.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

FÁRMACOS Y GESTACIÓN

ENDOMETRIOSIS I

ESTREPTOCOCO

TROMBOCITOPENIA FETAL ALOINMUNE

CONIZACIÓN: TÉCNICA QUIRÚRGICA

SANGRADO DEL PRIMER TRIMESTRE

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox