TRATAMIENTO DEL ABORTO

La Dra. Guirao nos explica que, una vez establecido el diagnóstico de la pérdida gestacional precoz, se le explicará a la paciente las distintas opciones terapéuticas posibles y la más adecuada para cada caso en particular.

Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más……. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia).

Las opciones terapéuticas disponibles son: la conducta expectante, el tratamiento médico ambulatorio y el tratamiento quirúrgico. Se explicará nuestra recomendación según la situación clínica y los tratamientos disponibles, para que la paciente pueda decidir la opción después de recibir información de todas las alternativas.

Valorar la necesidad de gammaglobulina anti-D (vacuna del RH).

CONDUCTA EXPECTANTE
Consiste en esperar la resolución espontánea del proceso. No existe un límite superior definido en la literatura, pero el período de mayor probabilidad de expulsión espontánea es el que comprende los primeros 7-14 días desde el diagnóstico. Es la conducta que ofrece la tasa de eficacia más baja de forma global, entre el 40 y el 70%.

TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO
Consiste en administrar una medicación (generalmente Misoprostol) dirigida a desencadenar contracciones uterinas para conseguir la expulsión del contenido endouterino, ya seca un saco gestacional o restos ovulares.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Consiste en el aspirado del contenido intrauterino y se considera la opción con una mayor efectividad, con una tasa de evacuación completa del 97%.

RECOMENDACIONES POSTERIORES
Recomendaremos no utilizar tampones, no mantener relaciones sexuales ni baños de inmersión durante 1- 2 semanas.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

NEUROLOGÍA Y EMBARAZO

TEST DE ADN FETAL

ESTREÑIMIENTO EN EMBARAZADAS

ECLAMPSIA

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox