¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
La Dra Elena Gil Camarero nos habla sobre la importancia de la lactancia materna, sobre los beneficios de la misma, así como de la técnica de lactancia y de los posibles factores que puedan dificultar la lactancia.
LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna (LM) es el método óptimo de alimentación del lactante, tanto desde el punto de vista nutricional, como inmunológico y cognitivo. Menos del 40 % de los lactantes de todo el mundo reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
USO DE PEZONERA
Como hemos hablado previamente, la pezonera nos puede ayudar en algunas situaciones. Hay muchos modelos y tamaños y es importante elegir la adecuada según el pezón de la madre y la boca del bebé. Es importante que cubra la base del pezón sin estrangularle.
EXTRACTORES
La extracción de la leche en las primeras semanas de vida no está recomendada salvo que haya alguna incidencia que implique la separación del bebé y su madre. En ocasiones, es preciso usarlo para control de la ingurgitación, aunque es preferible que la extracción sea manual, no con sacaleches.
CONSERVACIÓN DE LA LECHE
Es útil conocer cómo conservar la leche materna extraída. Lo más útil es usar bolsas de congelación adecuadas para conservar leche como las de Medela. Como regla nemotécnica usamos la “regla del 3”, la leche extraída se puede dejar 3 horas a temperatura ambiente, 3 días en la nevera y 3 meses en el congelador.
CONSULTA DE LACTANCIA MATERNA
Es fundamental de poder recurrir a un teléfono de lactancia para solventar las dudas de lactancia. En nuestro hospital disponemos de un teléfono al que pueden llamar todos los días de 9 a 21 horas las madres y si lo precisan se les cita en la consulta de lactancia.
PÁGINA DE E-LACTANCIA (FÁRMACOS Y LACTANCIA)
Toda madre que amamanta debe conocer esta página y consultarla si precisa tomar algún fármaco. Es una página de consulta gratuita que indica con un código de colores (rojo, amarillo y verde), similar a un semáforo, el riesgo de paso de ese fármaco a través de la leche y, en caso de que pase mucho (rojo), los fármacos de efectos similares que son compatibles con la lactancia. https://www.e-lactancia.org
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología