Endoscopia

TORSIÓN OVÁRICA

TORSIÓN OVÁRICA

El Dr. Juan Modesto nos cuenta que, diagnosticar a tiempo la torsión ovárica es esencial para preservar la función del ovario y de la trompa.

VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES: https://aulaginecologia.com/mujeres/torsion-ovarica/

TORSIÓN OVÁRICA

Diagnosticar a tiempo la torsión ovárica es esencial para preservar la función del ovario y de la trompa. Sin embargo, su diagnóstico puede ser complicado debido a síntomas inespecíficos. La torsión ovárica es la rotación total o parcial del ovario sobre sus ligamentos de soporte, obstruyendo de forma total o parcial el flujo sanguíneo y causando una emergencia ginecológica común en mujeres de todas las edades. A veces, la trompa de Falopio también se torsiona, llamándose entonces torsión anexial.

FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología de la torsión ovárica implica que el ovario, suspendido por el ligamento infundibulopélvico, puede girar alrededor de dicho ligamento y del ligamento útero-ovárico. Este giro provoca la compresión de los vasos ováricos, interrumpiendo el flujo sanguíneo.

HISTORIA NATURAL

En la evolución natural esta patología, la torsión termina por obstruir completamente el flujo sanguíneo hacia el ovario, produciendo una necrosis del mismo y pérdida de la función ovárica.

EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia exacta de la torsión anexial no está bien definida, aunque sí que sabemos que es una de las emergencias quirúrgicas más frecuentes de nuestra especialidad.

FACTORES DE RIESGO

MASA OVÁRICA: Los factores predisponentes más comunes para la torsión ovárica son quistes fisiológicos ováricos (como quistes funcionales o cuerpos lúteos) o neoplasias benignas. Algunas características de una masa ovárica que pueden influir en el riesgo de torsión son: Tamaño: Las masas ováricas de mayor tamaño, especialmente aquellas con 5 cm de diámetro o más, tienen un mayor riesgo de torsión. Fijación: Las masas ováricas que están fijadas en la pelvis, como los endometriomas, abscesos tuboováricos o cánceres, tienen menos probabilidad de sufrir torsión.

PRESENTACIÓN CLÍNICA

La presentación típica de la torsión ovárica incluye un dolor pélvico agudo de moderado a intenso, que puede ser difuso o localizado en un lado, acompañado frecuentemente de náuseas y vómitos, en pacientes que presentan una masa anexial. Los SIGNOS Y SÍNTOMAS más frecuentes son: Dolor pélvico (90%): Suele comenzar repentinamente y ser de intensidad moderada a intensa. El dolor puede irradiar hacia el flanco, la espalda o la ingle, o ser difuso. Fiebre (2% – 20%): En algunos casos, puede haber fiebre de bajo grado, la cual podría ser un signo de necrosis anexial, especialmente si está acompañada de leucocitosis.

HALLAZGOS DE LABORATORIO: las anomalías analíticas están ausentes en muchas pacientes.En algunas pacientes, la torsión puede provocar leucocitosis o elevación de la LDH, lo que sugiere un daño anexial grave.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial de la torsión ovárica implica considerar otras condiciones que presentan dolor pélvico agudo y/o una masa anexial: Embarazo ectópico: la presencia de una B-HCG negativa excluye un embarazo ectópico. Ruptura de quiste ovárico: El dolor debido a la ruptura de un quiste ovárico tiende a ocurrir en la mitad del ciclo menstrual, a diferencia de la torsión que no sigue un patrón específico del ciclo. Absceso tuboovárico: Un absceso tuboovárico tiende a tener un curso más lento y está asociado con fiebre. Apendicitis: En algunos casos, el diagnóstico diferencial de la apendicitis puede ser complicado. Sin embargo, los síntomas suelen ser algo distintos: náuseas previas al dolor, anorexia y dolor inicial en el área periumbilical que migra al cuadrante inferior derecho.

MANEJO QUIRÚRGICO

Un diagnóstico definitivo de torsión ovárica se realiza mediante la visualización directa del ovario en el momento de la evaluación quirúrgica.El objetivo de la cirugía es, por lo tanto, confirmar la torsión y evaluar la viabilidad ovárica.

DESTORSIÓN: Un ovario torsionado debe considerarse potencialmente viable ya que la necrosis ovárica es rara.La gran mayoría de los ovarios torsionados pueden y deben salvarse.

ANEXECTOMÍA: En algunas circunstancias se prefiere la anexectomía y no tratar de preservar el ovario: Sospecha de malignidad: se debe evaluar de visu, ya que los marcadores tumorales no suelen estar disponibles. Ovario no viable: en caso de una estructura gelatinosa desestructurada que prácticamente no permite su movilización sin romperse. Pacientes posmenopáusicas: la torsión ovárica es poco común en pacientes posmenopáusicas, pero cuando ocurre, es razonable extirpar el ovario y la trompa afectados para prevenir la recurrencia.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

CESÁREA

SÍNDROME DE ASHERMAN

ANTICONCEPTIVOS SÓLO GESTÁGENOS

MÉTODO SINTOTÉRMICO

ANALGESIA EN EL PARTO

CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox