¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA
La Dra. Gala Melgar nos cuenta que, la preeclampsia es una patología que se puede desarrollar a partir de los 5 meses de embarazo, que supone hipertensión arterial materna y pérdida de proteínas en orina materna.
¿QUÉ ES LA PREECLAMPSIA?
La preeclampsia es una patología que se puede desarrollar a partir de los 5 meses de embarazo, que supone hipertensión arterial materna y pérdida de proteínas en orina materna. Es una enfermedad que puede tener graves consecuencias para la madre y para el bebé y cuando se vuelve muy grave, la única cura es finalizar el embarazo mediante inducción del parto (sólo si la mamá o el bebé están en una situación muy crítica se hará una cesárea).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Aunque es una enfermedad poco frecuente que afecta a 3 de cada 100 mujeres embarazadas, dadas las posibles consecuencias graves que pueden ocurrir en la madre y en el feto, es muy importante detectarla tempranamente para poder tratarla a tiempo. ¿SE PUEDE PREVENIR? Sí, existen tratamientos y maneras que pueden ayudar a prevenir la preeclampsia. Dado que el único tratamiento de la preeclampsia es el parto, es muy importante detectar a las pacientes que tienen alto riesgo de presentar preeclampsia, y comenzar en ellas las medidas preventivas que pueden ayudar a que no se desarrolle la enfermedad.
¿CÓMO SÉ SI SOY UNA MUJER EMBARAZADA CON ALTO RIESGO DE PRESENTAR PREECLAMSPIA?
Existen unos factores de riesgo que indican que hay altas posibilidades de tenerla como: haber tenido preeclampsia en el embarazo anterior, gestación gemelar actual, tener diabetes mellitus pregestacional, hipertensión crónica, enfermedad del riñón o enfermedades autoinmunes como en síndrome antifosfolípido o lupus.
¿QUÉ PASA SI SOY UNA MUJER EMBARAZADA CON ALTO RIESGO DE PREECLAMPSIA?
En todas las mujeres que presentan alto riesgo de padecer preeclampsia se recomienda tomar un medicamento que se llama ácido acetil salicílico o Aspirina en dosis bajas entre 100 y 150 mg todas las noches. Es importante que se tome de manera diaria sin olvidar ningún día, y se debe iniciar entre las 11 y las 16 semanas de embarazo. Tu médico te indicará cuando suspenderla, aunque suele ser entre las 36 semanas y el parto.
¿ES PELIGROSO ESTE TRATAMIENTO PARA MI O PARA EL BEBÉ?
Si se toma todos los días desde que se indica, el ácido acetil salicílico ha demostrado disminuir el riesgo de preeclampsia en mujeres de alto riesgo sin tener efectos secundarios en el bebé o en la madre, por lo que se considera un tratamiento muy seguro, con grandes ventajas. Solo 10 de cada 100 mujeres presentará molestias gástricas con el tratamiento.
¿DEBO TOMARLO SI NO SOY DE ALTO RIESGO O YA TENGO PREECLAMPSIA?
Será tu médico el que te recomiende si en tu caso se debe tomar o no, ya que existen algunas excepciones. Pero en general, si no presentas alto riesgo o ya tienes preeclampsia no debes tomar este tratamiento.
¿QUÉ OTRAS MANERAS HAY PARA PREVENIR LA PREECLAPSIA?
Si tienes hipertensión pregestacional, es fundamental realizar un buen control de la misma desde antes de quedarte embarazada. En caso de obesidad materna, es muy beneficioso bajar al peso ideal antes del embarazo. También es importante ganar sólo los kilos adecuados durante el embarazo (máximo 8Kg en casos de obesidad y 13Kg en mujeres con peso normal). Además, entre embarazos también se debe poner atención en volver al peso inicial antes de volver a quedar embarazada de nuevo. El ejercicio físico antes y durante el embarazo es muy beneficioso en todas las mujeres embarazadas. Cuando se realiza de manera regular, además reduce el riesgo de preeclampsia. Los beneficios se acumulan su la frecuencia es de al menos 3 días/ semana o al menos 25 min/sesión- Al menos 140 minutos por semana de caminata rápida, aeróbic acuático, bicicleta o entrenamiento de resistencia. La combinación de ejercicios aeróbicos, fuerza y flexibilidad y el yoga también son efectivos. Una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales, nueces, legumbres, pescado y aceites vegetales y al mismo tiempo baja en carne, cereales refinados y azúcar añadido se ha asociado con un riesgo reducido de preeclampsia e hipertensión durante el embarazo.
VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología