¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
TIPOS DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
La Dra. María Eufemia Rosales Romero nos habla de las distintas técnicas de reproducción asistida. Las técnicas de reproducción asistida han logrado siete millones de embarazos en todo el mundo mediante la fecundación in vitro y otras técnicas. Según aumenta la experiencia, aumentan las tasas de éxito y se amplían las indicaciones de estos procedimientos. En este vídeo explicamos brevemente qué tipo de tratamientos existen, con qué posibilidad de éxito y a qué mujeres van encaminados.
VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES:
La infertilidad se define como la incapacidad para completar un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin tomar ninguna medida anticonceptiva, se dice que es un problema común que afecta 1 de cada 6 parejas.
Actualmente entre el 1-3% de los nacidos vivos se obtienen tras una técnicas de reproducción asistida.La prevalencia ha aumentado en las ultimas décadas debido a que cada día postergamos más el momento en que se decidimos tener hijos.
Hábitos comunes como el tabaquismo e ingesta de alcohol también pueden alterar la calidad del semen. Y cambios en las conductas sexuales pudieran explicar este fenómeno.
TÉCNICAS DE BAJA COMPLEJIDAD
En ellas se manipulan los gametos, principalmente los espermatozoides con la finalidad de aumentar la posibilidad de obtener embarazo:
COITO PROGRAMADO
En ciclos naturales es una técnica muy sencilla en la que guiándonos por ultrasonografía ó con la medición del pico de LH endógeno o con pruebas de farmacia a partir del 10 día del ciclo, se sincroniza la ovulación con las relaciones sexuales. Puede estar indicado en parejas, que no han logrado un embarazo sin una causa especifica, con ciclos menstruales regulares. A esto ciclos naturales puede agregarse inducción de la ovulación con HCG cuando el folículo dominante cumple con los criterios de maduración y mide entre 18 y 20mm, para provocar su ruptura.
Coito programado con estimulación ovárica: pretende restablecer la fertilidad normal mediante la generación de ciclos normoovulatorios, es decir tratar de imitar la fisiología e inducir la ovulación de un solo folículo dominante. Esta indicado en pacientes anovulatorias y pacientes que por criterios morales o religiosos la IIU y FIV no es opción.
INSEMINACION ARTIFICIAL
Se fundamenta en facilitar el mayor numero de espermatozoides móviles para la fertilización del ovocito cerca del lugar de implantación evitando un encuentros hostil con el cuello uterino. Esta debe sincronizarse de forma precisa con la ovulación, y la estipulación ovárica facilita que así sea, aunque también puede realizarse en ciclos naturales; sabiendo que tienen mayor tasa de éxito cuando se combina con EO.
TÉCNICAS DE ALTA COMPLEJIDAD
FIV
Consiste en estimular los ovarios de la mujer para extraer los óvulos que seran fecundados en el laboratorio con los espermatozoides, para crear embriones que posteriormente sean transferidos al útero de la madre.
FIV-ICSI
Inyección espermática intracitoplasmática conocida como ICSI en la cual el personal de laboratorio inyecta directamente el espermatozoides dentro del ovulo facilitando con ello el proceso de fertilización.
CRIOTRANSFERENCIA conocida también como transferencia de embriones congelados, la cual consiste en congelar en el laboratorio en condiciones optimas aquellos embriones resultantes de un ciclo de FIV que no hemos utilizado, Así, gracias a esta técnica podemos utilizar esos embriones en un nuevo ciclo sin necesidad de realizar una nueva estimulación ovárica.
OVODONACIÓN, consiste en realizar una fertilización in vitro con óvulos de una donante que serán fertilizados y posteriormente transferidos a la mujer receptora, suele ir dirigido a pacientes mayores de 40 años, con problemas en el funcionamiento de sus ovarios, también caso de abortos a repetición y cuando las técnicas anteriores no han tenido éxito.
VISITA NUESTRA WEB WWW.AULAGINECOLOGIA.COM
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología