ECO ginecológica

MASAS ANEXIALES

VALORACIÓN DE MASAS ANEXIALES

La Dra. Gala Melgar nos cuenta que las masas anexiales son un motivo de consulta frecuente en ginecología. Una valoración certera y adecuada de estas masas anexiales es clave para el manejo óptimo de cada caso.

VÍDEOS RELACIONADOS PARA PACIENTES: https://aulaginecologia.com/area-mujer/enfermedades-benignas-transmision-sexual/

Para poder determinar la naturaleza benigna o maligna de una masa, es importante realizar además del estudio de la masa, un análisis detallado de sus características y lesiones asociadas. Los hallazgos se deben interpretar en el contexto de la mujer: si produce síntomas, si la mujer es menopáusica o momento del ciclo en caso de mujeres premenopáusicas.

DIAGNÓSTICO Sin duda, la ecografía es el método de elección para valorar la naturaleza benigna o maligna de una masa anexial, no siendo superada por el examen pélvico bimanual, ni otras técnicas de imagen como TAC, RM o PET. Es importante emplear una terminología similar para evitar confusión entre los profesionales, la IOTA en el 2000 publicó un documento consenso, cuyo uso es recomendable.

DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO Realizaremos un vídeo a parte en el que explicaremos detalladamente el diagnóstico ecográfico de las masas anexiales. Aspectos importantes a considerar: – Origen de la lesión – Lesiones asociadas – Tamaño de la lesión – Análisis morfológico: ecogenicidad, quística o sólida. – Doppler – Ecografía tridimensional

“SIMPLE ROULES” DE LA IOTA Es un sistema de clasificación preoperatoria de masas anexiales que consta de 5 características típicas de los tumores benignos, y 5 características de los tumores malignos. – Hallazgos benignos: 1. Unilocular 2. Presencia de componentes sólidos menores a 7mm 3. Presencia de sombra acústica posterior 4. Quiste multilocular menor de 10cm 5. Ausencia de vascularización – Hallazgos de malignidad: 1. Tumor sólido irregular 2. Presencia de ascitis 3. Al menos 4 estructuras papilares 4. Tumor multilocular irregular, sólido mayor o igual a 10cm 5. Vascularización intensa

MARCADORES TUMORALES El Ca-125 se aconseja solo en caso de lesiones sospechosas, ya que el nivel pre-terapéutico se correlaciona con las probabilidades de citorreducción óptima y es un factor pronóstico en el cáncer de ovario. Otros marcadores como el HE4 o paneles de marcadores como el ROMA, tampoco han demostrado superioridad frente a la ecografía. En ciertos tipos de lesiones ováricas, también habría que pensar en marcadores como el CEA y CA-19.9 (tumores mucinosos) o la hCG y AFP (tumores de células germinales, en mujeres jóvenes con masas anexiales sugestivas de malignidad).

MANEJO GENERAL Para el manejo de las masas anexiales, es de gran importancia considerar: el estatus menopáusico, la sintomatología asociada, las características ecográficas de la masa y el tamaño.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO El tratamiento quirúrgico de las lesiones anexiales se explica más detalladamente en otro vídeo por separado. En caso de lesiones benignas, en general, se prefiere la vía laparoscópica, exceptuando considerar laparotomía si el tamaño es mayor de 10cm o existe sospecha de adherencias. En caso de lesiones malignas, en general se prefiere la laparotomía para cirugía de citorreducción de cáncer de ovario.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Quizás te pueda interesar...

GLÁNDULA DE BARTHOLINO

DISMENORREA

CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS

ECO DEL SUELO PÉLVICO

CIRUGÍA ROBÓTICA

HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox