ITS CON ÚLCERAS

ITS MANIFESTADAS COMO ÚLCERAS GENITALES:
Dentro de las infecciones de transmisión sexual (ITS) que se manifiestan en forma de úlcera genital tenemos el virus herpes simple, la sífilis, el chancroide o chancro blando, el linfogranuloma venéreo o el granuloma inguinal.

VIRUS HERPES SIMPLE (VHS)
Pequeñas úlceras o vesículas agrupadas sobre base eritematosa, habitualmente dolorosas, con adenopatías reactivas dolorosas a menudo bilaterales.

SÍFILIS
Causada por bacteria Treponema pallidum: Úlcera endurecida de bordes lisos, firmes, bien definidos, sobreelevados, no exudativa, suele ser única, y POCO O NADA DOLOROSA. Puede acompañar adenopatías firmes de aspecto gomoso, escasamente dolorosas, a menudo bilaterales.

CHANCROIDE O CHANCRO BLANDO
ITS causada por Haemophylus ducreyi. Más frecuente en hombres 10:1. Se produce el paso del germen a través de microabrasiones de piel o mucosa. Baja prevalencia incluso en países endémicos: sudeste de Asia y África.

LIFOGRANULOMA VENÉREO
Endémico en Asia, África, Caribe y Sudamérica. Causado por Chlamidia trachomatis. Se trata de una úlcera genital poco dolorosa, poco evidente, pequeña y de escasa profundidad en el lugar de inoculación, autolimitada, acompañada de adenopatía inguinal o femoral, generalmente unilateral. Después se producen adenopatías agrupadas en racimo, persistentes, dolorosas que pueden fistulizar, y si se deja evolucionar, puede hacerlo como inflamación de tejidos profundos y linfáticos, con secuelas cicatriciales.

GRANULOMA INGUINAL
Causado por calymmatobacterium Granulomatis. Poco frecuente, en países de clima tropical o subtropical. Es una úlcera indolora, de aspecto pseudogranulomatoso o pseudoneoplásico, de bordes laminados, que paradójicamente suele ser genital (90%) y solo el 10% en zona inguinal. Cuando aparece en cérvix, a veces puede simular un cáncer de cuello.

Suscribirse
Notificar por
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más temas que te pueden interesar...

ITS BACTERIANAS

ITS PARASITARIAS

INTRODUCCIÓN PATOLOGÍA CERVICAL

TORCH 2

0
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentariox