¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer, sin embargo por suerte el 90% consigue superar la enfermedad. Si tienes o has tenido un cáncer de mama, lo mejor es que compartas tus dudas con tu médico, que es quien conoce tu caso y podrá aconsejarte mejor. En este vídeo explicamos algunos de los aspectos más básicos del cáncer de mama para ayudarte a entenderlo mejor.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA?
Ocurre cuando las células normales de la mama cambian y crecen sin control. Puede afectar a una mama o a las dos. A veces una mujer descubre que tiene cáncer de mama porque encuentra un bulto en uno de los senos. Es mucho más común en mujeres que en hombres, y una pequeña parte se consideran hereditarios.
Si has notado un bulto en la mama, consulta con tu médico tan rápido como lo detectes, aunque debes tener en cuenta que los bultos en el pecho también pueden ser causados por otras condiciones que no son cáncer. Aún así es buena idea revisar cualquier bulto en la mama de reciente aparición.
EL CÁNCER DE MAMA, ¿DUELE?
En algunos casos el cáncer de mama puede presentar alguna molestia o dolor, pero lo más frecuente es que aparezca en forma de bulto en la mama no doloroso.
LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA, ¿SON IMPORTANTES?
Solo el 20% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes en familiares de primer grado (madre, hermana o hija). Y menos del 10% de todos los cánceres de mama están asociados con cáncer heredaditario.
¿SE PUEDE PREVENIR?
Existen algunas medidas que nos pueden ayudar a disminuir la posibilidad de que ocurra:
– Ejercicio físico.
– Tabaco.
– Alcohol.
– Dieta baja en grasas.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
Existe una prueba que se llama mamografía. Sirve para ver la mama por dentro con rayos X. Si en una mamografía aparece una imagen que parece que podría ser cáncer, los médicos suelen hacer un seguimiento con más imágenes y con otra prueba llamada biopsia.
¿QUÉ ES LA ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA?
La estadificación es una forma de clasificar el cáncer de mama según hasta dónde se haya extendido la enfermedad. Es importante porque el tratamiento adecuado para cada mujer, va a depender de cómo de localizado o extendido se encuentre.
¿CÓMO SE TRATA?
La mayoría de las personas con cáncer de mama responden muy bien al tratamiento y van a poder vivir muchos años después sin enfermedad. En general, se suele seguir tratamiento con uno o más de los siguientes:
– Cirugía: generalmente se trata con cirugía para extraer el cáncer del cuerpo.
– Radioterapia: tratamiento mediante sesiones de radiación que matan las posibles células cancerosas que hayan podido quedar en el lugar.
– Quimioterapia: es un tratamiento con fármacos quimioterápicos que matan las posibles células cancerosas que queden, o evitan que crezcan.
– Terapia hormonal: algunos tipos de cáncer de mama son sensibles al efecto de las hormonas. Esto se conoce tras el estudio del tejido (tras la biopsia). En estos casos, se pueden dar tratamientos que bloquean esas hormonas, y así evitar que el cuerpo produzca esos tipos de hormonas que podrían producir la reaparición del tumor.
¿SIEMPRE HAY QUE QUITAR LOS GANGLIOS DE LA AXILA?
No siempre. De hecho, la mayoría de las veces no es necesario. Cuando el tumor se extiende fuera de la mama, lo suele hacer a través de los ganglios que están en la axila. Cuando el tumor es pequeño, en general se hace un estudio del primer ganglio (el que llamamos ganglio centinela), y si ese es negativo, se asume que el resto de ganglios son negativos y no se quitan.
¿CÓMO ENFRENTAR EL TRATAMIENTO?
Recibir tratamiento para el cáncer de mama implica tomar muchas decisiones: qué cirugía realizar, y a veces qué medicamentos tomar y cuándo.
¿QUÉ SUCEDE TRAS EL TRATAMIENTO?
Cuando termines el tratamiento, será necesario hacer una serie de revisiones para comprobar que el tratamiento ha sido efectivo y el cáncer no vuelve a aparecer.
¿CÓMO SERÁ MI VIDA TRAS UN CÁNCER DE MAMA?
En la mayoría de los casos, el cáncer de mama se diagnostica muy al inicio de la enfermedad, lo cual ayuda a que el tratamiento sea menos agresivo y mejora la calidad de vida.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Automated page speed optimizations for fast site performance
Muchas gracias 😘😘
Gracias a ti Diana! si eres profesional, en el área profesionales encuentras más vídeos, y si eres paciente, en el Área Mujer encuentras también más material gratuito.
Un abrazo!