¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
INTRODUCCIÓN A LA COLPOSCOPIA
Una colposcopia es una técnica exploratoria que utilizamos en ginecología para valorar, de manera sistemática y minuciosa, el tracto genital inferior. Si bien es cierto que la palabra “colposcopia” se refiere específicamente al estudio del cuello uterino, cuando hacemos un estudio colposcópico también valoraremos, de manera detallada, tanto vulva como vagina.
FUNCIÓN E INDICACIONES
La función principal de la colposcopia es estudia con alta resolución el epitelio cervical. Normalmente partimos de una citología alterada y trataremos de, según los hallazgos colposcópicos, caracterizar la lesión intraepitelial y realizar una biopsia dirigida sobre las zonas sospechosas, para poder confirmar así el diagnóstico histológico.
EL COLPOSCOPIO Y SUS ELEMENTOS
El colposcopio es el elemento principal en la consulta de patología cervical y consiste en un microscopio binocular que tiene una fuente de luz incorporada que nos va a permitir valorar el tracto genital inferior con aumento y con detalle.
MATERIALES
ESPÉCULO: Además del colposcopio, necesitaremos un espéculo vaginal, que tendremos que adaptarlo a cada paciente.
MATERIAL FUNGIBLE: Necesitaremos también material fungible, como torundas de algodón o de gasa para aplicar los líquidos, e hisopos que nos permitirán limpiar el moco cervical.
MATERIAL DE BIOPSIA: Precisaremos, de igual forma, de instrumentos para la toma de biopsias.
OTRO MATERIAL: En ocasiones podemos necesitar pinzas de Pozzi para fijar el cérvix, Erinas o ganchos por si necesitáramos fijar el fondo de saco vaginal en algunas zonas.
LÍQUIDOS: Los líquidos son imprescindibles en la colposcopia.
– Ácido acético: Diluido al 3% o al 5%. (Para la vulvoscopia y la vaginoscopia será mejor utilizar al 5%). Es el primer líquido que vamos a utilizar. El ácido acético blanqueará el epitelio con lesiones sin cambiar el epitelio sano.
– Lugol: Es una solución de youduro potásico diluida al 1%, 2% o 4%. Es importante saber que esta solución caduca, (a los 3-6 meses). El lugol tiene cierta afinidad por el glucógeno de las células del epitelio escamoso.
PRODUCTOS HEMOSTÁTICOS: Para cohibir la hemorragia que pueda producirse en la toma de biopsia o al retirar la pinza de Pozzi, podemos utilizar productos hemostáticos como las varillas de nitrato de plata o sulfato férrico (solución de Monsel).
TÉCNICA DE COLPOSCOPIA
La primera visualización de vagina y cérvix debe ser a bajo aumento, con luz blanca, fijándonos en las alteraciones que pudieran llamarnos la atención. Seguido de esto podremos aplicar el filtro verde, que nos ayudará a visualizar mejor los vasos sanguíneos. (Siempre que podamos tomaremos imágenes de las zonas sospechosas).
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Excelente vídeo! Explicación clara y objetiva sobre la técnica, los reactivos y las alteraciones.
Hola Ícaro, muchas gracias por tu comentario!
Te dejo enlaces de vídeos a colposcopia normal:
https://aulaginecologia.com/profesionales/patologia-cervical/colposcopia-normal/
Y colposcopia alterada:
https://aulaginecologia.com/profesionales/oncologia-ginecologica/colposcopia-alterada/