¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
SEGUIMIENTO TRAS TRATAMIENTO EN LESIONES CERVICALES PREMALIGNAS
La Dra. Melgar nos explica la importancia del seguimiento después de hacer un tratamiento de lesiones cervicales premalignas mediante una conización.
Más vídeos, podcast, PDFs y más…. AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)
Aproximadamente el 15% (5-25%) de las mujeres que han sido tratadas, se diagnostican de nuevo de una lesión intraepitelial post-tratamiento en los siguientes 2 años. Se denomina persistencia, a la lesión que se extirpa de manera incompleta, o se detecta en los controles del primer año, y recurrencia cuando la lesión se detecta a partir del año.
El objetivo del seguimiento es identificar precozmente la persistencia o recidiva lesional y re-tratar en caso de que sea necesario.
RECOMENDACIÓN Y CONDUCTA
Márgenes negativos: co-test a los 6 meses.
– Alguna prueba positiva: colposcopia + biopsia + estudio endocervical
– Negativo: co-test al año
o Alguna positiva: colposcopia + biopsia + estudio endocervical
o Negativo: co-test a los 3 años + posterior cribado durante al menos 20 años, independientemente de la edad.
Márgenes afectos o legrado endocervical postconización positivo: control a los 4 meses: co-test + colposcopia + estudio endocérvix.
– Negativas: co-test anual (2 años).
o Alguna prueba positiva: colposcopia.
o Ambos negativos: co-test a los 3 años + posterior cribado al menos 20 años.
– Se podría valorar repetir el tratamiento escisional en pacientes HSIL/CIN 2-3 persistente o recurrente, especialmente si:
o Mayores de 50 años.
o Afectación del margen de resección endocervical.
o Afectación de más de un margen (exocervical, profundo, endocervical).
– La histerectomía es un procedimiento excepcional en pacientes HSIL/ CIN 2-3 persistente o recurrente en las que se cumplen:
o Deseo reproductivo cumplido.
o Imposibilidad de realizar otro procedimiento escisional.
El tratamiento o histerectomía por una prueba VPH persistentemente positiva, es un procedimiento inaceptable.
¿POR QUÉ?
– La tasa de persistencia o recurrencia tras conización, independientemente de la modalidad terapéutica es del 3-10%.
– Las pacientes tratadas mediante HSIL/ CIN, presentan entre 5-10 veces más riesgo de cáncer que la población general, y este riesgo se mantiene durante los 20 años post-tratamiento.
– Los márgenes afectos se relacionan con la persistencia lesional. La afectación endocervical asocia mayor riesgo de lesión residual que la afectación exocervical, y también aumenta el riesgo cuando existe afectación de 2-3 márgenes.
– Márgenes afectos no es sinónimo que CIN residual. El 60% de estas pacientes no presenta CIN en el seguimiento posterior.
– Mujeres con elevado riesgo de persistencia VPH: mayores de 50 años con lesiones extensas, márgenes afectos o inmunodeprimidas, presentan un elevado riesgo de recurrencia.
– Si se ha realizado un tratamiento efectivo, desaparece tanto la lesión premaligna, como el VPH causante (negativización en estos casos del 70% de las pacientes). Si persiste la infección por VPH tras el tratamiento, entonces es posible que la paciente desarrolle una lesión persistente o recurrente. Por eso la detección de VPH en el seguimiento es tan importante.
– Una prueba VPH positiva a los 6-12 meses post-tratamiento, permite identificar con elevada sensibilidad las pacientes con mayor posibilidad de persistencia o recurrencia lesional, con una sensibilidad mayor que la citología y especificidad discretamente menor. Las pacientes con VPH negativo en el seguimiento tienen un riesgo extremadamente bajo de persistencia o recurrencia, con un valor predictivo negativo cercano al 100%.
¿Seguimos en contacto?
Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos de todas las novedades que vayan llegando a Aula Ginecología
Doctora me diagnosticaron displasia leve o NC 1 pero la doctora del hospital me dijo que debo regresar por chequeo a los seis meses en vista de que ella no me dió una explicación adecuada fui a buscar una segunda opinión me volvieron hacer la colposcopia y salió la lesión igual pero está doctora me indico una típiccion del vph y según los resultados voy a requerir un tratamiento pero estoy confundida, hace tres meses me realizaron una histerectomía sub total por miomas
Brígida. Esta no es una web de consulta, sino una web docente, en la que sólo se responden dudas teóricas. Los casos particulares tendrás que comentarlos con tu DR/DRA… dicho lo cual, en principio un CIN 1 no necesita tratamiento, sólo seguimiento. Pero cada caso es cada caso y no podemos sustituir la opinión de tu médico. Un saludo